¿Cómo mejorar la imagen de la empresa?
Uno de los aspectos que más trabajan las empresas es su imagen de marca. En un mercado tan competitivo, un consumidor puede acabar decidiendo su acción de compra a partir de los valores que le transmita la compañía en cuestión.
Hay quien piensa que, para conseguir una imagen de marca potente, es necesario realizar grandes inversiones en marketing y que solamente las grandes empresas se lo pueden permitir. Un gran presupuesto, es cierto, facilita llegar a un público mayor. Ahora bien, este punto no es garantía de éxito:
- No todas las empresas se dirigen al gran público: encontramos compañías que deciden especializarse en un público más específico o en un nicho de mercado concreto. En este caso, por lo tanto, no precisan de llegar a mucha gente, sino solamente a este segmento.
- Puede transmitirse una imagen distinta a la esperada: invertir grandes cantidades en marketing no implica necesariamente que el enfoque de la campaña sea el correcto. Es más: si no se acierta en la forma de transmitir el mensaje, se puede generar confusión en el cliente y hasta perder a aquel público que en un principio parecía fiel.
Las pequeñas y medianas empresas, por lo tanto, pueden generar exitosas campañas si racionalizan al máximo sus recursos y siguen una serie de consejos y pautas:
- Trabajar el posicionamiento SEO: consiste en estudiar a través de qué palabras clave la empresa es encontrada en los buscadores. No implica ningún pago en forma de publicidad adicional si se dispone de un profesional que trabaja este aspecto.
- Darse a conocer en publicaciones especializadas: en caso de dirigirse a un nicho de mercado, hay que conocer los canales mediante los cuales se informa. Del mismo modo, si el ámbito del negocio es local, es preferible anunciarse a través de los medios más concurridos del lugar.
- Usar de forma intensiva las redes sociales: permite la transmisión de la imagen de marca a partir de la repetición. Es básico lanzar mensajes cortos y claros. A la vez, se puede complementar mediante herramientas como videos.
- Patrocinar algún acto importante: sirve para asociar la imagen de la empresa a la finalidad que se espera conseguir con la realización de aquel acto. Debe aparecerse en un lugar que sea visible pero no escandaloso, porque ello generaría un efecto rechazo por la clara evidencia que no hay una voluntad real de ayuda, sino solamente de publicidad.
- Estar a pie de calle: en los negocios de proximidad, los clientes acostumbran a ser personas del mismo entorno donde se ha ubicado el establecimiento. Por lo tanto, la labor de aproximarse a ellos y explicar los valores y misión de la empresa directamente facilita su conocimiento y permite mejorar la imagen.
Lo último en Economía
-
Parece de lujo pero este reloj cuesta sólo 35 euros y lo llevan todos los hombres de más de 60 años
-
El Ibex 35 frena sus máximos desde 2007 y se aleja de los 15.300 puntos en vísperas de Jackson Hole
-
Turner (ACS) completa con éxito la mayor operación modular en el Aeropuerto de Dallas Fort Worth
-
Sánchez dispara la presión fiscal: los españoles destinan 228 días del año al pago de impuestos
-
Malas noticias: estos mutualistas no van a cobrar la devolución del IRPF y es oficial
Últimas noticias
-
Solidaridad ciudadana: el crowdfunding se activa a favor de los afectados por los incendios
-
Trump anuncia que ha «comenzado las preparaciones para una reunión trilateral con Putin y Zelenski»
-
Trump llama a Putin en medio de la reunión con los líderes europeos para lograr la paz en Ucrania
-
Reunión entre Trump y Zelenski en directo hoy: última hora de la visita tras el encuentro con Putin
-
La angustia de Sinner antes de retirarse en Cincinnati: «No tengo energía y me puedo derrumbar»