La megasubasta de 220 millones en activos inmobiliarios de Reyal Urbis queda desierta
Sale a subasta el megalote de activos de la inmobiliaria Reyal Urbis con puja mínima de 220 millones
La Finca se cae de la subasta de activos de Reyal Urbis, que sólo recibe una oferta de 225 millones
La subasta del ‘megalote’ de activos que Reyal Urbis puso en el mercado en octubre del año pasado con una puja mínima de 220 millones de euros ha concluido sin éxito, por lo que tendrá que volver a poner el paquete en subasta o disgregar cada uno de sus activos en pujas menores. Según informan en fuentes del proceso, esta subasta ha quedado desierta, aunque actualmente el Consejo General de Procuradores tiene otros 12 activos de la inmobiliaria bajo subasta, tras haber concluido la venta de otros 97 activos en el pasado.
Reyal Urbis fue declarada en concurso voluntario de acreedores en marzo de 2013 por un juzgado de lo mercantil tras tres refinanciaciones de deuda fallidas. La compañía protagonizó la segunda mayor quiebra de España, con un pasivo que superaba los 4.660 millones de euros. La empresa cuenta con un banco de suelo de 6,7 millones de metros cuadrados edificables, 214 viviendas en stock y 103.000 metros cuadrados de patrimonio en renta, incluyendo hoteles.
Lote subastado
El pasado 14 de octubre arrancó esta megasubasta, que finalizó el 21 de diciembre sin ningún pretendiente. El lote subastado incluye diferentes tipos de activos inmobiliarios como oficinas, hoteles o suelos. Éstos se reparten por gran parte del territorio español y se concentran principalmente en Madrid, Cataluña, Murcia, Comunidad Valenciana, Andalucía, Baleares y Galicia.
Entre los activos subastados destacan los hoteles de la cadena Rafael Hoteles, que se ubican en Madrid capital (Atocha y Ventas), Alcalá de Henares, Badalona y también incluye un complejo hotelero de lujo en Baqueira-Beret. Asimismo, el lote contiene un garaje con más de 300 plazas, el edificio de oficinas Torrelaguna y varios suelos de diferentes usos.
Ahora, tras no haber aceptado ninguna oferta por no ser suficientemente altas, la compañía tendrá que volver a sacar a subasta estos activos, o bien en paquetes o bien de forma individualizada.
Mientras tanto, en la última lista de morosos con Hacienda, Reyal Urbis, junto con la también inmobiliaria Nozar, seguían figurando entre las sociedades con mayores deudas con el fisco, al deber 340,01 y 214,88 millones de euros, respectivamente.
Lo último en Economía
-
El precio de la luz será cero durante seis horas este domingo
-
Un «problema de infraestructura» provoca retrasos en los trenes desde Madrid al sur: «Sólo hay una vía»
-
El PP culpa a la Ley de Vivienda de quitar 120.000 pisos de alquiler y propone su derogación
-
El turismo al que Sánchez culpa por el aumento de los robos en España gastó 126.000 millones en 2024
-
Los hoteles de Benidorm abandonan el Imserso: han pasado de 29 a 16 desde 2022
Últimas noticias
-
Manuel Viso, médico te cuenta lo que no sabías sobre las moras: «Más memoria, más concentración y mejor sexo»
-
Radicales propalestinos montan una barricada y obligan a parar la etapa de la Vuelta durante unos minutos
-
Abuchean a los manifestantes propalestinos en el Puerto de Navacerrada al paso de la Vuelta
-
Vingegaard no da Bola a Almeida y certifica la Vuelta con otra victoria
-
Ni para colgarla ni para limpiarla: el verdadero uso del agujero de las sartenes que nadie conoce