La mayor petrolera de Colombia ficha a la firma de hidrógeno de Benjumea para su transición verde
¿Será el hidrógeno el combustible del futuro?
Cepsa invertirá 5.000 millones en el mayor proyecto de hidrógeno verde de Europa
Ecopetrol, la mayor petrolera de Colombia, ha fichado a la empresa de hidrógeno H2B2, fundada por Felipe Benjumea, expresidente de Abengoa, para su transición verde.
La compañía colombiana ha seleccionado a un grupo de multinacionales extranjeras con las que se ha asociado para llevar a cabo esa transición energética y cumplir sus compromisos de reducción de emisiones de Co2 en 2050.
Además de H2B2, Ecopetrol se ha asociado con la francesa EDF, la alemana Siemens, la británica Empati y la japonesa Mitsui. La compañía colombiana ha empezado ya los trabajos con las seis empresas para descarbonizar la producción de hidrógeno en sus refinerías, además de otros usos industriales, según ha informado recientemente al regulador del mercado estadounidense, la SEC.
La apuesta de Ecopetrol por H2B2 coincide con los planes de la empresa española de salir a cotizar en el mercado alternativo de Estados Unidos, el Nasdaq, operación que realizaría mediante la fórmula de una Spac, previsiblemente antes de fin del primer trimestre del año.
H2B2 comunicó a finales del pasado año el nombramiento de Antonio Vázquez, expresidente del grupo de aerolíneas IAG (Iberia, British Airways, Vueling y Air Lingus), como presidente de la empresa.
También ha designado a Anselmo Andrade Fernández de Mesa como director general -forma parte del equipo directivo de H2B2 desde su fundación, en 2016-, sustituyendo al fundador de la empresa, Felipe Benjumea, quien ha asumido el papel de asesor estratégico.
H2B2 ha incurrido en perdidas superiores al millón de euros en los ejercicios 2020 y 2021, y ha elevado su facturación de un año a otro hasta los 1,1 millones desde los 0,3 millones; el total del patrimonio neto y el pasivo también se elevó desde los dos millones hasta los 6,5 millones entre 2020 y 2021.
La empresa española está ya presente en California, Alemania, India y Colombia, habiendo recibido subvenciones de la Comisión de Energía californiana, así como del programa IPCEI Hy2Tech, financiado por la Comisión Europea.
H2B2 confía en que el mercado de energía de hidrógeno alcance un valor de 10.000 millones de dólares en 2030, y que se produzca en los próximos años un incremento de las instalaciones de electrolizadores.
Lo último en Economía
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
-
Lo que va a pasar en España es inaudito y nos afecta a todos: «Van a subir la gasolina a…»
-
Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
Últimas noticias
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025