Mayor alza del coste laboral de las empresas días antes de la subida del salario mínimo
El coste laboral ha subido un 1,9% en el tercer trimestre del año
Es el mayor aumento desde finales de 203
El coste laboral de las empresas aumentó el 1,9 % entre julio y septiembre respecto al mismo periodo de 2017 y se situó en 2.499,87 euros por trabajador y mes, marcando así el mayor incremento en casi cinco años, según la Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL).
Según publicó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE), el coste salarial por trabajador y mes (que incluye salario base, complementos, pagos por horas extraordinarias y atrasos en términos brutos) subió también el 1,9 % y alcanzó los 1.842,6 euros de media, de forma que registró el mayor aumento desde finales de 2013.
Mientras, los otros costes crecieron otro 1,9 %, hasta 657,25 euros por trabajador y mes y, su principal componente, las cotizaciones sociales, crecieron el 1,4 %, hasta los 604 euros de media.
Las percepciones no salariales subieron el 5,6 %, debido al aumento de todos sus componentes, en especial, de las indemnizaciones por despido.
Si se tiene en cuenta el tipo de jornada, la diferencia salarial entre los trabajadores a tiempo completo y parcial fue de 5,26 euros por hora (15,98 euros para tiempo completo, frente a 10,72 para tiempo parcial).
La encuesta del INE subraya que si se excluye el factor variable de los salarios (pagos extraordinarios y atrasos), se obtiene el coste salarial ordinario de 1.670,35 euros, que aumentó el 1,2 % respecto al tercer trimestre de 2017.
También informa de que el coste laboral por hora subió el 2,5 % respecto al tercer trimestre del año pasado, un alza superior a la del coste por trabajador, debido al descenso del 0,7 % del número de horas efectivas de trabajo.
Por sectores, el de los servicios, con 2.412,76 euros, fue el que registró el mayor incremento del coste laboral (2,2 %), así como del resto de sus componentes.
La industria, por su parte, es el sector que mayores costes representa, tanto laborales (2.975,11 euros), como salariales (2.184,57 euros), mientras que la construcción tiene el menor aumento del coste laboral (0,4 %).
En cuanto a las actividades, el incremento del coste laboral fue mayor en las actividades financieras y de seguros (5,7 %), en las inmobiliarias (4,3 %) y en la información y comunicaciones y otros servicios (4,2 %).
Por el contrario, los mayores descensos se contabilizaron en la industrias extractivas (10 %), actividades artísticas recreativas y de entretenimiento (1,4 %) y educación (0,1 %).
Asimismo, durante el tercer trimestre del año, la jornada semanal media pactada (si se considera conjuntamente tiempo completo y tiempo parcial) fue de 34,7 horas, de las que se perdieron 7 horas a la semana (5,5 de ellas por vacaciones y fiestas disfrutadas).
Si se añaden las horas extras y se restan las perdidas, la jornada semanal se redujo a 27,9 horas efectivas de trabajo.
En el tercer trimestre, las empresas informaron de que tenían 96.887 puestos de trabajo vacantes, el 84 % de ellos en el sector servicios.
Por comunidades autónomas, el coste laboral en País Vasco superó en más de 500 euros a la media nacional, mientras que en Extremadura dicho coste es inferior a la media en más de 450 euros.
Atendiendo al aumento anual del coste, Baleares, País Vasco y Cataluña presentaron las tasas más elevadas, mientras que Asturias, Extremadura y Castilla-La Mancha, los mayores descensos.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
El plomo en cerámica, pinturas o cosméticos daña la memoria de los niños desde el embarazo
-
Tu salud viaja contigo: éstos son los consejos de los expertos para vencer el jet lag
-
Prostíbulos, la palabra que destruye a Sánchez entre sus colegas del mundo
-
La interminable pesadilla del hotel El Algarrobico parece que empieza a ver la luz al final del túnel
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York