Las matriculaciones de turismos se disparan más de un 12%
Las matriculaciones de turismos y vehículos todoterreno nuevos en España han crecido un 12,3% en abril en comparación con el mismo mes del año pasado, hasta las 113.816 unidades.
Según los primeros datos facilitados hoy por las asociaciones de fabricantes (Anfac), vendedores (Ganvam) y concesionarios (Faconauto), en los cuatro primeros meses del año se han matriculado 454.130 unidades, el 11% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior.
Las patronales han destacado que la subida de abril se ha debido en parte al «efecto calendario», ya que ha contado con dos días laborables más que en el mismo mes de 2017, en el que se celebró la Semana Santa.
Por canales de venta, en abril el de particulares ha registrado un incremento de las ventas del 19,6 % en términos interanuales, hasta las 52.980 matriculaciones. En el primer cuatrimestre, la mejora ha sido del 10,1 %, hasta las 212.837 unidades.
El canal de empresas ha registrado en abril 31.252 matriculaciones, el 9,9 % más que en mismo mes de 2017; y en el acumulado 132.738, el 15,6 % más. Por lo que respecta al mercado de alquiladores (rent a car), en abril ha sumado 29.584 compras, el 3,3 % más; y en el primer cuatrimestre 108.555, el 7,3 % más.
La marca que más ventas ha tenido en abril ha sido SEAT (10.937, el 4,2 % más que un año antes), seguida de Volkswagen (9.636, el 29,2 % más) y Peugeot (9.398 y el 16,2 % más).
Las tres repiten, por ese mismo orden, en el podio de los cuatro primeros meses del año, según las patronales. Por modelos, el más matriculado el mes pasado ha sido el SEAT Ibiza (4.355), seguido del Volkswagen Polo (3.043) y el Dacia Sandero (2.949).
En lo que ha transcurrido de año, el Ibiza (13.838) repite liderazgo, seguido por su «hermano mayor», el León (12.370); y el Nissan Qashqai (10.787).
En abril, las motorizaciones de gasolina (el 57,4 % del total) han vuelto a superar a las de diésel (36,7 %), al tiempo que han crecido también las de híbridos y eléctricos (el 5,8 %).
La gasolina empezó el año en el 51,7 %, el diésel en el 41,8 % y los híbridos-eléctricos en el 6,5 %. En cuanto al tamaño de los vehículos adquiridos, en abril los más vendidos fueron los utilitarios (27.565), seguidos de los compactos (23.457 unidades) y de los SUV Medio (23.170).
CochesC
El 39,3 % de ellos fueron adquiridos en la Comunidad de Madrid (el 19,3 % más que un año antes y 44.756 unidades), el 13,1 % en Cataluña (el 1,9 % más y 14.905 unidades) y Comunidad Valenciana (11,2 % y 12.784).
Temas:
- Coche
- Matriculaciones
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada