Más presión para el BCE: la inflación de la eurozona alcanza el 8,5% en enero
El FMI anima a continuar subiendo los tipos de interés en vísperas de las reuniones de la FED y del BCE
Lagarde eleva el tono: «Iremos tan lejos como sea necesario para alcanzar un IPC del 2%»
La tasa de inflación interanual de la eurozona se ha situado en enero en el 8,5%, lo que implica una bajada de siete décimas frente al 9,2% de diciembre, según la información preliminar publicada por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat, que señala a España y Luxemburgo como los países de la eurozona donde los precios subieron con menor intensidad, con un 5,8%.
De este modo, la inflación interanual de la eurozona se ha moderado en enero por tercera vez consecutiva y se sitúa en su nivel más bajo desde mayo de 2022, antes de que el Banco Central Europeo (BCE), que se reúne mañana, comenzara a subir los tipos de interés.
Sin embargo, la oficina estadística europea ha advertido de que la lectura preliminar de inflación en enero no ha contado con los datos de Alemania, la principal economía de la región y la que mayor peso tiene, ya que la información correspondiente a enero de 2023 no estuvo disponible a tiempo para su publicación «debido a problemas técnicos de procesamiento de datos en Alemania». De este modo, la lectura preliminar de la inflación armonizada de enero para la zona euro se ha calculado utilizando las estimaciones de Eurostat para Alemania.
Subyacente
En enero, el alza de los precios de la energía se ha moderado al 17,2% desde el 25,5% de diciembre, mientras que el encarecimiento de los alimentos frescos ha sido del 11,6%, frente al 12% del mes pasado. Asimismo, los servicios han subido un 4,2% interanual, dos décimas menos que en diciembre, y los bienes industriales no energéticos se han encarecido un 6,9%, medio punto porcentual más que en el mes anterior.
Al excluir del cálculo el impacto de la energía, la tasa de inflación interanual de la zona euro se ha situado en enero en el 7,3%, una décima por encima del alza de diciembre, mientras que al dejar fuera también el efecto de los precios de los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco, la tasa de inflación subyacente se ha mantenido en el máximo histórico del 5,2%.
Entre los países de la zona euro con datos disponibles, siete economías registraron tasas de inflación interanual de doble dígito, concentrándose los mayores incrementos de precios en Letonia (21,6%), Estonia (18,8%) y Lituania (18,4%). Por contra, las tasas de inflación armonizada menos intensas en enero correspondieron a España y Luxemburgo (5,8% en ambos), Malta (6,7%) y Chipre (6,8%). De este modo, el diferencial de precios favorable a España respecto de la eurozona se ha reducido en enero a 2,7 puntos porcentuales desde los 3,7 puntos del mes anterior.
Lo último en Economía
-
Casi nadie lo sabe pero el Estatuto de los Trabajadores lo ha confirmado: que no te engañe tu empresa porque vas a perder dinero
-
Adiós para siempre a los molestos toldos: IKEA tiene su sustituto y es mucho más cómodo y barato
-
Desde que probé el colorete efecto buena cara de Mercadona no he vuelto a utilizar base de maquillaje
-
Cabe en una mochila y cuesta menos de 50 euros: la barbacoa portátil de Decathlon que va a cambiar tu verano
-
Adiós a las tumbonas en la playa: el invento que triunfa en Amazon con el que no volverás a ir cargado
Últimas noticias
-
Una final que ya es un clásico
-
Bombazo en la arqueología: estudiantes hallan un campamento que reescribe la historia del Imperio Romano
-
Casi nadie lo sabe pero el Estatuto de los Trabajadores lo ha confirmado: que no te engañe tu empresa porque vas a perder dinero
-
Adiós para siempre a los molestos toldos: IKEA tiene su sustituto y es mucho más cómodo y barato
-
Casi nadie la utiliza en España y es la favorita de Karlos Arguiñano: la verdura sana y barata mejor para tus cenas