Más presión para el BCE: la inflación de la eurozona alcanza el 8,5% en enero
El FMI anima a continuar subiendo los tipos de interés en vísperas de las reuniones de la FED y del BCE
Lagarde eleva el tono: «Iremos tan lejos como sea necesario para alcanzar un IPC del 2%»
La tasa de inflación interanual de la eurozona se ha situado en enero en el 8,5%, lo que implica una bajada de siete décimas frente al 9,2% de diciembre, según la información preliminar publicada por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat, que señala a España y Luxemburgo como los países de la eurozona donde los precios subieron con menor intensidad, con un 5,8%.
De este modo, la inflación interanual de la eurozona se ha moderado en enero por tercera vez consecutiva y se sitúa en su nivel más bajo desde mayo de 2022, antes de que el Banco Central Europeo (BCE), que se reúne mañana, comenzara a subir los tipos de interés.
Sin embargo, la oficina estadística europea ha advertido de que la lectura preliminar de inflación en enero no ha contado con los datos de Alemania, la principal economía de la región y la que mayor peso tiene, ya que la información correspondiente a enero de 2023 no estuvo disponible a tiempo para su publicación «debido a problemas técnicos de procesamiento de datos en Alemania». De este modo, la lectura preliminar de la inflación armonizada de enero para la zona euro se ha calculado utilizando las estimaciones de Eurostat para Alemania.
Subyacente
En enero, el alza de los precios de la energía se ha moderado al 17,2% desde el 25,5% de diciembre, mientras que el encarecimiento de los alimentos frescos ha sido del 11,6%, frente al 12% del mes pasado. Asimismo, los servicios han subido un 4,2% interanual, dos décimas menos que en diciembre, y los bienes industriales no energéticos se han encarecido un 6,9%, medio punto porcentual más que en el mes anterior.
Al excluir del cálculo el impacto de la energía, la tasa de inflación interanual de la zona euro se ha situado en enero en el 7,3%, una décima por encima del alza de diciembre, mientras que al dejar fuera también el efecto de los precios de los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco, la tasa de inflación subyacente se ha mantenido en el máximo histórico del 5,2%.
Entre los países de la zona euro con datos disponibles, siete economías registraron tasas de inflación interanual de doble dígito, concentrándose los mayores incrementos de precios en Letonia (21,6%), Estonia (18,8%) y Lituania (18,4%). Por contra, las tasas de inflación armonizada menos intensas en enero correspondieron a España y Luxemburgo (5,8% en ambos), Malta (6,7%) y Chipre (6,8%). De este modo, el diferencial de precios favorable a España respecto de la eurozona se ha reducido en enero a 2,7 puntos porcentuales desde los 3,7 puntos del mes anterior.
Lo último en Economía
-
Alemania elimina las ayudas y el subsidio para los que ‘rechacen trabajar’: «Vuelve el principio de exigencia»
-
Díaz anuncia que aumentará el permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidados paliativos
-
El rechazo del acuerdo entre Bruselas y EEUU deja a Von der Leyen en vilo: se enfrenta a dos mociones de censura
-
Los bancos deberán cotejar nombre e IBAN desde hoy para frenar las estafas online
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
Últimas noticias
-
Alemania elimina las ayudas y el subsidio para los que ‘rechacen trabajar’: «Vuelve el principio de exigencia»
-
La Audiencia corrige a Peinado: no puede investigar la malversación de Begoña Gómez por separado
-
Un famoso parque de Palma aparece en la app Mapas con el nombre de ‘Panchilandia Park’
-
Meliá Granada: el arte de hospedarse en una ciudad que enamora
-
El abanderado olímpico Marcus Cooper, medalla policial por su compromiso con la sociedad