Más de la mitad de los españoles gastará en Semana Santa lo mismo o más que en 2021
Los mejores mensajes e imágenes con las que felicitar la Semana Santa por Whatsapp
Los precios de los alojamientos turísticos se disparan un 33% en Semana Santa
La crisis de las gasolineras se agudiza: se multiplican por tres los cierres a las puertas de Semana Santa
El 57% de los españoles que tiene previsto irse de vacaciones en Semana Santa este año gastará lo mismo o más que el ejercicio pasado. Las razones son la vuelta a una relativa normalidad -tras la relajación de las restricciones frente al coronavirus- y la ausencia de festivos desde Navidad, que está animando a muchos españoles a igualar e incluso incrementar su gasto en viajes en esta campaña, según un estudio sobre hábitos de consumo realizado por el neobanco Plazo.
El destino preferido por los españoles que se irán de viaje en Semana Santa es la playa (18%), mientras que un 15% se decanta por un entorno urbano. Un 13% de los encuestados planea hacer turismo rural y un 10% que planea viajar al extranjero. Además, en torno a un 28% de los encuestados hará el clásico viaje familiar, mientras que un 25% se va de vacaciones con su pareja y tan sólo viajará con amigos un 2%, mismo porcentaje que quienes planean viajar en solitario.
Sin embargo, no todos se irán de viaje. Un 43% de los encuestados se quedará en casa esta Semana Santa, y de ellos, un 80%, tiene previsto hacer ocio en su ciudad. Asimismo, la gran mayoría, un 70%, hará frente al gasto de sus vacaciones recurriendo a ahorros; mientras que un 17% asegura que utilizará su tarjeta de crédito, un 8% aplazará el pago y solo un 5% solicitará un crédito para pagar en cuotas.
Preocupan los precios de la energía
Con independencia de los planes de Semana Santa, el estudio realizado por Plazo refleja una creciente preocupación entre los españoles por la actual escalada de precios de la energía (combustible, luz y gas) que comienza a repercutir también en la alimentación y otros productos de primera necesidad.
Pese a que un 57% de los encuestados asegura que, de momento, no afecta a su economía doméstica, sí muestra preocupación y está intentando reducir su gasto. Un 33% indica que el fuerte incremento de precios sí le está afectando al bolsillo y le cuesta más llegar a fin de mes que a comienzos de este año. Por último, un 10% indica que ya no llega a fin de mes con sus ingresos.
Lo último en Economía
-
Monte dei Paschi di Siena culmina la OPA sobre Mediobanca tras hacerse con el 62,3% de su capital social
-
Ya hay fecha confirmada para reservar los viajes del IMSERSO: es inminente y algunas plazas cuestan 50 euros
-
Cobas AM supera los 3.000 millones de euros en activos bajo gestión y un récord de suscripciones
-
Septiembre es el momento perfecto: venden casa con vistas al mar por 50.000€ en un pueblo de Asturias
-
Huele a dioses: el perfume de Mercadona que uso a diario y me recuerda a éste de alta gama
Últimas noticias
-
Madrid reconocerá a los hijos no nacidos como parte de la unidad familiar desde la semana 21 de gestación
-
Fascismo: origen, características e impacto en la historia mundial
-
Denuncian inequidad en tratamientos oncohematológicos y acusan a Sanidad de falta de acceso
-
Monte dei Paschi di Siena culmina la OPA sobre Mediobanca tras hacerse con el 62,3% de su capital social
-
Madrid ya ha implantado el 85% de las medidas del Plan de Prevención del Suicidio