Más de la mitad de las empresas de la Bolsa española se verán perjudicadas por la ‘tasa Tobin’
La 'tasa Tobin' afectará a más de las mitad de las empresas españolas cotizadas y dañará la competitividad del mercado español. El Gobierno prevé recaudar 850 millones de euros y el PP alerta de una posible 'fuga de inversiones'
El Gobierno aprobó el pasado viernes la ‘tasa Tobin’, un tributo que afecta a las transacciones financieras y que tendrá una repercusión negativa en más de la mitad de las empresas cotizadas en el parqué español. Este impuesto, con el que el Gobierno prevé recaudar 850 millones de euros, afectará a las acciones españolas que tengan una capitalización bursátil superior a los 1.000 millones de euros.
Del total de las 121 empresas españolas cotizadas, 64 alcanzan este nivel de capitalización y se verán afectadas por la medida. Es decir, todo el Ibex 35 y las principales empresas del Mercado Continuo. La ‘tasa Tobin’ supondrá aplicar un 0,2% a todas las operaciones realizadas sobre esas compañías, las más grandes de la Bolsa española, y ha despertado grandes críticas dentro del sector financiero español.
Antonio Zoido, presidente de Bolsas y Mercados Españoles (BME), sostuvo en una de sus últimas intervenciones públicas que, esta propuesta «es contraria a postulados que, en estos momentos, son considerados esenciales para cimentar un desarrollo económico europeo integrado». Algunas de las principales críticas dirigidas desde BME son que este impuesto supone una clara actuación contradictoria con el respaldo político al proyecto y la idea de la ‘Unión de los Mercados de Capitales’.
Zoido defendió que este impuesto incentiva la opacidad de los mercados, aumenta desorbitadamente los costes de transacción, destruye la calidad y liquidez alcanzada en el mercado en tres años y afecta a la financiación bursátil. Además, teniendo en cuenta que en España, cerca del 50% de las aciones de empresas españolas son propiedad de inversores extranjeros y el 84% de las transacciones son efectuadas por estos, la nueva tasa incentivará una deslocalización de intermediarios y operaciones.
«La ‘tasa Tobin’ dañará la competitividad del mercado español»
La portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, explicó el pasado viernes que desde el año 2013 un total de 10 países de la UE trabajan sobre esta imposición, que se considera «conveniente» establecer a nivel nacional. Sin embargo, en la actualidad tan solo Francia e Italia lo aplican dentro del marco jurídico de su país. El Gobierno prevé recaudar 850 millones a través de este tributo, pero podría encontrarse con que esta cifra es mucho menor si los inversores optan por trasladar parte del volumen de las operaciones a otros mercados exentos de este tipo de impuestos.
Otras organizaciones han manifestado su rechazo a esta nueva iniciativa como es el caso de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) que ha advertido de que la ‘tasa Tobin’ dañará la competitividad del mercado español de capitales. La Unión de Contribuyentes también ha expresado su preocupación ya que según ellos esta «afectará a los ciudadanos».
Temas:
- bme
- Bolsa
- Tasa Tobin
Lo último en Economía
-
Esto es lo que tienes que decir si tu empresa se niega a darte las vacaciones
-
Adiós a llevar esto en tu maleta de mano si vas a coger un avión: las multas ya están llegando
-
Nueva ayuda confirmada por el Gobierno: 200 euros al mes durante 18 años
-
El INSS confirma la nueva edad para cobrar el 100% de la jubilación: ni a los 65 ni a los 67 años
-
Alcampo revienta a MediaMarkt: tiene un televisor de 65 pulgadas a precio de saldo
Últimas noticias
-
GP de Arabia Saudí F1 hoy, en directo: dónde ver gratis la carrera de Fórmula 1 con Fernando Alonso y Carlos Sainz
-
Alarma con Alcaraz: acaba con problemas físicos el Godó con Madrid a la vuelta de la esquina
-
Macabro hallazgo en Liria (Valencia): hallan en el campo un cadáver calcinado
-
Rune desdibuja a Alcaraz en la final y le arrebata el Conde de Godó
-
El PSOE ficha como «poeta» al ‘progre’ Bob Pop que confesó haber abusado sexualmente de hombres drogados