Más de 530 compañías han abandonado Cataluña desde el referéndum ilegal del 1-O
Al menos 531 empresas han dejado Cataluña y se han trasladado a otros puntos de España desde el referéndum ilegal del pasado 1 de octubre, la mayor parte (524 sociedades) entre los días 9 y 11, según datos del Colegio de Registradores de España.
El número puede ser superior porque la cifra del 11 de octubre, el último día disponible, incluye datos de Barcelona y Gerona, pero no de Tarragona y Lérida. En sentido contrario, desde el 2 de octubre han trasladado su domicilio social a Cataluña 22 empresas, lo que deja un saldo negativo de 509.
El mayor número de salidas -212 empresas- se produjo el día 9 de octubre, jornada previa a la sesión del Parlamento catalán en la que se esperaba la declaración de independencia.
El 10 de octubre se registraron 177 traslados de sede, mientras que el 11 de octubre se contabilizaron 135, aunque para ese día sólo hay datos de Barcelona y Gerona. En los días previos, los cambios de sede fueron muy reducidos: un traslado el 3 de octubre; dos, el 5 de octubre; y cuatro, el 6 de octubre. La inmensa mayoría de las compañías que han abandonado Cataluña, 501 de 531, tenía su sede social en Barcelona, según los datos del Colegio de Registradores.
Estas más de 500 compañías con sede en la región catalana se unen a las casi 600 que también han salido de la comunidad autónoma de Carles Puigdemont hasta el mes de septiembre, según Axesor.
Grandes corporaciones como Banco Sabadell, Gas Natural o Caixabank han trasladado su sede social fuera de Cataluña para esquivar la inseguridad jurídica de una Declaración Unilateral de Independencia (DUI). Las compañías cotizadas no han tenido más remedio que convocar a sus Consejos de Administración de manera extraordinaria para tomar una decisión acelerada y parar la sangría en Bolsa de las sociedades catalanas.
Aunque no sólo las grandes empresas han salido de Cataluña, otras más pequeñas han seguido sus pasos. Segurcaixa Adeslas, Oryzon, Dogi, Torraspapel, Service Point o Ballenoil han sido algunas de las compañías que se han ido debido al conflicto catalán y otras muchas que están consultando los pasos a seguir para irse por si finalmente se diera la independencia.
De hecho, según informaba OKDIARIO este mismo lunes, las notarías aragonesas y catalanas han tenido que ampliar sus horarios por el gran aluvión de clientes que acudían a consultar el proceso para salir de Cataluña.
Lo último en Economía
-
Adiós a sacar dinero del cajero como siempre: Hacienda va a empezar a multar
-
El perfume árabe de Primor que huele a lujo y dura 24 horas: el secreto de las que siempre huelen bien
-
Casi nadie lo sabe pero están dando créditos para comprar una casa y así funcionan
-
Logro histórico para los pensionistas: así ha conseguido una mujer doblegar a la Seguridad Social y jubilarse a los 57 con una paga de lujo
-
Vuelven a España las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y ya están llegando a estos domicilios
Últimas noticias
-
La AEMET avisa que no estamos preparados para lo que llega: tormentas muy fuertes y lluvias inminentes en estas zonas de España
-
Adiós a sacar dinero del cajero como siempre: Hacienda va a empezar a multar
-
Horario Carlos Alcaraz – Darderi hoy: a qué hora juega y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Adiós a los ladridos de los perros: el sencillo truco de los expertos para que tu mascota sepa cuándo debe ladrar
-
Anabel Pantoja rompe su silencio y habla claro sobre la separación de Kiko Rivera