Más de 2.000 personas piden en Avilés sanciones para Alcoa y exigen al Gobierno que actúe
Los sindicatos de las plantas de Alcoa en Avilés y A Coruña han vuelto a exigir este sábado al Gobierno que actúe ante la situación cada vez más compleja de las plantas de Alcoa en Avilés y A Coruña. Los trabajadores han protagonizado una marcha a pie desde la factoría hasta el ayuntamiento avilesino donde han llevado a cabo una sonora protesta pidiendo que se sancione a la compañía.
A los cerca de 500 participantes que partían a las once de la mañana de Alcoa se han ido uniendo acompañantes hasta llegar al millar de personas a la entrada de la plaza del ayuntamiento de Avilés donde fueron recibido entre aplausos por el cerca de millar de ciudadanos y representantes políticos que les esperaban.
Allí, al igual que por el camino, los participantes han coreado gritos en contra de la, a su juicio, inacción del Gobierno central y también en contra de los directivos de la empresa.
En este sentido el presidente del comité de empresa de Alcoa en Avilés Avilés, José Manuel Gómez de la Uz, ha querido dejar bien claro que «después del martes hay un miércoles» y que van a seguir en la misma posición de pedir el mantenimiento de la fábrica «entera no a cachos sin ceder ni un ápice».
Críticas al Gobierno
De la Uz ha vuelto a criticar la actitud del Gobierno que a su juicio «está distante» por eso le ha reclamado al Ejecutivo que se involucre «pero de verdad».
Su homólogo en A Coruña, Juan Carlos López Corbacho, ha señalado que la solución «ahora mismo pasa por el Gobierno» porque la empresa ya ha dicho su última palabra. «No hace falta que intervenga nada, simplemente que gestione, el Gobierno debe gestionar», ha indicado.
Por su parte El secretario general de UGT-FICA de Asturias, Jenaro Martínez, ha lamentado que Alcoa «vuelva a tomar a todos el pelo con la propuesta que ha puesto sobre la mesa», una propuesta que ha insistido es «intolerable», por lo que ha indicado que ahora»urge que el Gobierno redoble la presión para buscar una solución garantista al futuro del conjunto de trabajadores de Alcoa», sin descartar en esa solución una intervención por parte del Estado.
En es misma línea el secretario general de CCOO de Industria, Damián Manzano, ha recordado que «una vez más miles de personas exigen al gobierno que ponga toda la carne sobre el asador porque Alcoa se está riendo del Gobierno y de toda España». Así ha indicado que desde CCOO se echa en falta a Pedro Sánchez que desde hace tres meses no da la cara en defensa de los trabajadores de Alcoa.
También desde la Federación de Industria de USO, Juanjo Estrada, ha pedido que los políticos del Principado y de España «se levanten del asiento y hagan por fin propuestas sólidas». Así ha insistido en que Alcoa tiene futuro y así lo seguirán defendiendo hasta el día 15 y después de ese día.
Este domingo la protesta volverá a repetirse, en este caso en la factoría de A Coruña, a la que está previsto que acudan numerosos trabajadores de la compañía en Asturias.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer