Marruecos va a la huelga general antes de que su Gobierno lo restrinja con una nueva ley
La nación africana no vivía una huelga general desde hace casi una década
Los trabajadores de Marruecos irán a una huelga general en todo el país vecino para protestar, entre otras cuestiones, por una nueva ley que va a restringir este tipo de paros. Es decir, los principales sindicatos marroquíes van a ejercer este derecho antes de que sus legisladores les pongan más trabas para llevarlo a cabo. Además, la nación del Norte de África no vivía una huelga general desde hace casi una década, en 2016.
Los convocantes están reconocidos de forma oficial por el Gobierno de Marruecos como representantes de los trabajadores del país. Sin embargo, según mantienen, los legisladores no los han tenido en cuenta a la hora de crear las leyes que afectan a la población.
Y es que no sólo protestan por las restricciones que van a aprobar contra la posibilidad de realizar una huelga, sino que consideran que hay otras medidas igual de perjudiciales. Entre ellas, se encuentra el aumento de la edad de jubilación y la pérdida de poder adquisitivo de los ciudadanos.
Así, la Unión Marroquí del Trabajo (UMT), la Confederación Democrática del Trabajo (CDT), la Organización Democrática del Trabajo (ODT) y la Federación de Sindicatos Democráticos (FSD) se han unido para intentar movilizar tanto a los trabajadores del sector público como del privado con el objetivo de presionar al Ejecutivo de Aziz Ajanuch.
Huelga general en Marruecos
En ese sentido, la huelga general de Marruecos no se va a limitar a dejar de trabajar, sino que los sindicatos han convocado movilizaciones en varias ciudades del país; también en la capital, Rabat. Allí, los manifestantes se van a concentrar alrededor del Parlamento de la nación africana para protestar, entre otras cosas, por el plan para elevar la edad legal de jubilación de los 63 a los 65 años -la segunda actualización desde el año 2016-.
Por otro lado, los representantes de los trabajadores marroquíes también rechazan la nueva reforma de la normativa de huelgas que el martes recibió la aprobación de la Cámara de Consejeros y que ahora pasa a la Cámara de Representantes para su visto bueno definitivo.
Y es que los sindicatos del país consideran que el Gobierno de Marruecos ha actuado por su cuenta sin consensuar el texto con ellos, pese a que los reconoce abiertamente como representantes de la clase trabajadora.
«Los trabajadores y las clases populares sufren una situación muy complicada», ha denunciado el dirigente de la UMT, Miloudi Moukharik, en declaraciones realizadas a la agencia Bloomberg. Así, el representante también ha denunciado la pérdida del poder adquisitivo de trabajadores y pensionistas y ha avisado de que la huelga general es sólo «el primer paso», por lo que el Ejecutivo marroquí se enfrenta a una posible escalada de un conflicto interno.
Lo último en Economía
-
BBVA decide mantener la OPA sobre Sabadell pese a las condiciones del Gobierno, como adelantó OKDIARIO
-
Cirsa aspira a una valoración de 2.520 millones de euros y fija en 15 euros por acción su salida a Bolsa
-
Los clientes de Mercadona no dan crédito: llega el plato preparado que llevaban años pidiendo
-
El BCE avisa que la incertidumbre política amenaza la bajada de tipos de interés
-
Naturhouse reparte un dividendo de 6 millones de euros y consolida una rentabilidad del 11% anual
Últimas noticias
-
Trump asistirá este martes a la inauguración de la cárcel para inmigrantes rodeada de caimanes en Florida
-
Así es la prisión ‘Alligator Alcatraz’, la cárcel para inmigrantes rodeada de caimanes en Florida
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Tarvet: horario y dónde ver el partido de Wimbledon 2025 online gratis y por TV en directo
-
El Fluminense da la campanada del Mundial y echa al Inter en octavos
-
Lucão, el golpe de efecto del nuevo proyecto del Illes Balears