Marruecos va a la huelga general antes de que su Gobierno lo restrinja con una nueva ley
La nación africana no vivía una huelga general desde hace casi una década
Los trabajadores de Marruecos irán a una huelga general en todo el país vecino para protestar, entre otras cuestiones, por una nueva ley que va a restringir este tipo de paros. Es decir, los principales sindicatos marroquíes van a ejercer este derecho antes de que sus legisladores les pongan más trabas para llevarlo a cabo. Además, la nación del Norte de África no vivía una huelga general desde hace casi una década, en 2016.
Los convocantes están reconocidos de forma oficial por el Gobierno de Marruecos como representantes de los trabajadores del país. Sin embargo, según mantienen, los legisladores no los han tenido en cuenta a la hora de crear las leyes que afectan a la población.
Y es que no sólo protestan por las restricciones que van a aprobar contra la posibilidad de realizar una huelga, sino que consideran que hay otras medidas igual de perjudiciales. Entre ellas, se encuentra el aumento de la edad de jubilación y la pérdida de poder adquisitivo de los ciudadanos.
Así, la Unión Marroquí del Trabajo (UMT), la Confederación Democrática del Trabajo (CDT), la Organización Democrática del Trabajo (ODT) y la Federación de Sindicatos Democráticos (FSD) se han unido para intentar movilizar tanto a los trabajadores del sector público como del privado con el objetivo de presionar al Ejecutivo de Aziz Ajanuch.
Huelga general en Marruecos
En ese sentido, la huelga general de Marruecos no se va a limitar a dejar de trabajar, sino que los sindicatos han convocado movilizaciones en varias ciudades del país; también en la capital, Rabat. Allí, los manifestantes se van a concentrar alrededor del Parlamento de la nación africana para protestar, entre otras cosas, por el plan para elevar la edad legal de jubilación de los 63 a los 65 años -la segunda actualización desde el año 2016-.
Por otro lado, los representantes de los trabajadores marroquíes también rechazan la nueva reforma de la normativa de huelgas que el martes recibió la aprobación de la Cámara de Consejeros y que ahora pasa a la Cámara de Representantes para su visto bueno definitivo.
Y es que los sindicatos del país consideran que el Gobierno de Marruecos ha actuado por su cuenta sin consensuar el texto con ellos, pese a que los reconoce abiertamente como representantes de la clase trabajadora.
«Los trabajadores y las clases populares sufren una situación muy complicada», ha denunciado el dirigente de la UMT, Miloudi Moukharik, en declaraciones realizadas a la agencia Bloomberg. Así, el representante también ha denunciado la pérdida del poder adquisitivo de trabajadores y pensionistas y ha avisado de que la huelga general es sólo «el primer paso», por lo que el Ejecutivo marroquí se enfrenta a una posible escalada de un conflicto interno.
Lo último en Economía
-
Papel higiénico, maquillaje y puros: lista de artículos de EEUU a los que Europa impondrá aranceles
-
El BOE lo hace oficial: será festivo el 21 de abril en estas provincias y ésta es la razón
-
El Ibex 35 sube un 2,14% y se acerca a los 12.900 puntos, con Puig cayendo un 4,41%
-
China paraliza las entregas de aviones de Boeing como represalias a EEUU
-
La banca hace su parte: concede más crédito y más barato para mitigar la crisis inminente
Últimas noticias
-
Los demócratas sin plan contra Trump sacan a Biden para atacarle: «Todo el mundo merece dignidad»
-
Flick: «Estar en semifinales es fantástico para el club»
-
El dardo de Araujo tras la derrota en Dortmund: «En otro momento este partido se nos escapaba»
-
Así fueron los tres goles y los dos anulados del Dortmund que metieron el miedo en el cuerpo al Barça
-
El Barcelona vuelve a unas semifinales de la Champions League seis años después