Maroto califica de «agridulce» la decisión de EEUU de mantener los aranceles impuestos a España
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha calificado de sabor «agridulce» la decisión de Estados Unidos de mantener y no incrementar los aranceles a productos agroalimentarios españoles, entre los que figuran el vino o el aceite de oliva, entre otros.
«Es agridulce que se mantengan los aranceles, pero seguiremos trabajando para que se retiren estas medidas de represalia y buscar una negociación consensuada a este conflicto», ha asegurado Maroto en declaraciones a la Cadena Ser, que recoge Europa Press.
La titular de Industria ha reconocido que el impacto que han tenido los aranceles impuestos por la Administración de Donald Trump ha sido «devastador», sobre todo en el sector agroalimentario español, que está atravesando además un «año especialmente complicado» por la pandemia del coronavirus.
De esta forma y tras la última decisión de Estados Unidos, Maroto aboga por seguir negociando para revertir esta situación. «La mejor de las decisiones es abrir un periodo de negociación, reducir o eliminar los aranceles y recuperar un mercado que para el sector agroalimentario es muy importante», ha recalcado, destacando la importancia del mercado estadounidense para España.
Estados Unidos es el segundo país de destino para las exportaciones de alimentos y bebidas españoles fuera de la Unión Europea, y al que España exportó productos por un valor de 1.838 millones de euros en 2019.
Mantenimiento de los aranceles
La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) en inglés) ha anunciado esta madrugada que mantiene los aranceles que impuso a la Unión Europea en un 15% para los productos de aviación civil y un 25% para los demás, entre los que se incluyen el vino o el aceite, por un valor total de 7.500 millones de dólares.
En los cambios de la lista, que han calificado como «cambios modestos», se han sacado productos de Grecia y Reino Unido, y se han sumado otros de Francia y Alemania. Las modificaciones anunciadas este jueves entrarán en vigor el 1 de septiembre de 2020.
«La UE y los estados miembros no han tomado las acciones necesarias para cumplir con las decisiones de la OMC», ha afirmado el representante de Comercio de Estados Unidos, Robert Lighthizer, según recoge el comunicado de la USTR.
Asimismo, ha señalado que Estados Unidos «iniciará un nuevo proceso con la UE» para «llegar a un acuerdo que remedie la conducta que perjudicó a la industria y los trabajadores de la aviación estadounidense» y se garantice «la igualdad de condiciones para las empresas estadounidenses.
La Administración estadounidense comunicó en octubre el incremento de los aranceles a la Unión Europea a partir del 1o% en el caso de productos de aviación civil, en marzo los aumentó hasta el 15%, y del 25% para productos agrícolas y otras importaciones. El impuesto afectó principalmente a Alemania, Reino Unido, Francia y España, especialmente al sector del vino y el aceite.
Lo último en Economía
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
BBVA envía a la CNMV el folleto de la OPA sobre Banco Sabadell que recoge las condiciones del Gobierno
-
Los españoles ante la subida del precio del aceite de oliva: «Es una pena que hablemos de Rubiales»
Últimas noticias
-
El ibicenco José Vicente Marí renueva como portavoz adjunto del PP en el Congreso
-
Resultado España – Bélgica hoy, en directo: dónde ver gratis y cómo va la selección femenina de fútbol en la Eurocopa 2025
-
José Julián Moreno conquista en Mérida el 50 Campeonato de España de Recorridos de Caza
-
Un soltero de ‘First Dates’, impactado al saber lo mucho que le conoce su cita: «Le faltaba la libreta»
-
Se fugan los dos condenados de la ‘manada’ de Valencia por la violación de una niña de 14 años