Marissa Mayer renuncia a su puesto de CEO en Yahoo que pasará a llamarse Altaba
Marissa Mayer se convirtió en 2012 en una de las empresarias más influyentes del mundo al convertirse en CEO de Yahoo. La compra de Yahoo por parte del gigante estadounidense de las telecomunicaciones por casi 5.000 millones de dólares obliga a Mayer y otros directivos, como el cofundador de Yahoo David Filo, a retirarse del consejo directivo de la compañía, informa Business Insider.
Verizon se hizo con el negocio principal de Yahoo, dejando a un lado la participación de la compañía de medios americana en el gigante chino del ecommerce Alibaba, y la relación con Yahoo Japón, que seguirá existiendo como una compañía aparte.
En el mismo comunicado remitido a la SEC este mismo lunes, la compañía anuncia, además del relevo en la junta directiva, el cambio de denominación. Yahoo pasará a llamarse Altaba. El nuevo consejo directivo de la compañía pasará a estar compuesto por cinco miembros según el mismo comunicado. En la misma nota aseguran que la renuncia de Mayer «no se debe a ningún desacuerdo con la compañía relacionado con sus operaciones, políticas o prácticas».
Temas:
- Yahoo
Lo último en Economía
-
Bupa (Sanitas) incorpora a José María Álvarez-Pallete a su comité asesor de Europa y Latinoamérica
-
La razón del parón de las centrales nucleares: pagan casi 900 millones al Estado sólo por producir
-
Consulta pública de la OPA de BBVA sobre Sabadell: cómo participar, quién puede hacerlo y qué días es
-
El Ibex 35 cae un 0,3% al mediodía a la espera de la FED y tras fracasar la formación del Gobierno alemán
-
Asisa reparte la mejora de honorarios y sube un 6,5% a los médicos
Últimas noticias
-
Bupa (Sanitas) incorpora a José María Álvarez-Pallete a su comité asesor de Europa y Latinoamérica
-
Avance científico: identifican el mecanismo que favorece la agresividad del cáncer de colon
-
Las redes sociales buscan al dueño de un perro abandonado cruelmente en una carretera de Almería
-
El Govern garantiza el suministro de agua para el crecimiento urbanístico previsto en Palma
-
Andalucía empuja: su PIB crece un 3,1% en el último año, tres décimas más que España y el doble que la UE