Mapfre reduce un 10,9% su beneficio en el primer trimestre hasta los 155 millones
Mapfre obtuvo un beneficio neto de 155 millones de euros en el primer trimestre de 2022, un 10,9% menos que en el mismo periodo de un año antes, aunque registró la cifra de primas más elevada de los últimos cinco años, con 6.538 millones de euros (+10,9%), según ha informado este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El ratio combinado se situó al finalizar marzo en el 98%, lo que supone un incremento de 3,7 puntos porcentuales, por el crecimiento generalizado de la siniestralidad de automóviles y de salud, debido tanto a mayor frecuencia de siniestros derivada del aumento de la movilidad como al incremento del coste medio impactado por las tensiones inflacionistas, agravadas por el conflicto de Ucrania.
El área de seguros redujo un 19,3% su beneficio neto, hasta 146,6 millones de euros, siendo el área regional de Iberia la que más contribuye al beneficio del grupo, con un resultado de 102,2 millones de euros (-5,6%). El beneficio cayó un 19% en Brasil, un 39,4% en Latam Sur y un 43,2% en Norteamérica, al tiempo que aumentó un 25,6% en Latam Norte.
De su lado, Mapfre incrementó un 12,5% su beneficio, hasta 36,4 millones de euros, y Mapfre Asistencia elevó un 119,66% sus ganancias, hasta 0,4 millones. Las primas del grupo presentaron incrementos significativos en todos los mercados y operaciones relevantes y su volumen marcó «un punto de inflexión importante» en el retorno a la senda del crecimiento, tras las caídas registradas en 2020 y 2021 por la crisis del Covid-19.
Las primas de la unidad de seguros aumentaron un 12,1% en el trimestre, hasta 5.540 millones de euros, con crecimientos en del 35,3% en Brasil, del 26,8% en Latam Norte, del 25,5% en Latam Sur, del 18,8% en Norteamérica y del 2,3% en Iberia, mientras que las primas de Eurasia cayeron un 5,8%. Las primas de vida crecieron un 3,9%, hasta 1.169,8 millones, y las primas de no vida aumentaron un 12,5%, hasta 5.367,9 millones de euros.
Mapfre elevó un 3,6% los ingresos en el primer trimestre, hasta 7.568 millones de euros, con crecimientos significativos en la mayor parte de los países por el comportamiento positivo del casi todas las monedas, tanto en euros como en moneda local. La compañía ha destacado que su estrategia de diversificación geográfica y de negocio se reflejó en la evolución del trimestre, con «un importante crecimiento de la facturación por primas en los ramos relevantes, aumentando la fortaleza y resiliencia del grupo».
La siniestralidad producida por el coronavirus en el primer trimestre del año se redujo un 58% pese a la variante ómicron, aunque sigue representando casi 46 millones de euros. La mayoría de este importe se concentró en Latam, con casi 32 millones de euros. El patrimonio atribuible del grupo Mapfre ascendió a 8.002 millones y los activos totales sumaron 64.644 millones de euros al cierre del trimestre. Por otro lado, las inversiones de Mapfre descendieron un 2,6%, hasta 44.980 millones de euros, de las que la mitad correspondieron a renta fija soberana.
Lo último en Economía
-
El acercamiento de EEUU a China dispara Wall Street y Tesla vuela en Bolsa esperando el regreso de Musk
-
Vuelve a la cadena de supermercados que desapareció en España y alucina
-
Los alemanes ya no utilizan la tarjeta de crédito y tiene sentido: lo que deberíamos copiar en España
-
España perderá hasta 1,2 puntos de PIB por la guerra comercial de EEUU: crecerá un 2% en 2025
-
CEOE y Cepyme consideran que «lo ideal» sería que el gasto en defensa se apruebe en el Congreso
Últimas noticias
-
El acercamiento de EEUU a China dispara Wall Street y Tesla vuela en Bolsa esperando el regreso de Musk
-
Armengol se aferra al franquismo para celebrar el Día del Libro en Palma
-
Papa Francisco en directo hoy: última hora del funeral, capilla ardiente, el adiós de los fieles y noticias de su muerte
-
El TSJA apremia a la Audiencia de Sevilla a decidir si lleva a Europa su pulso a Pumpido por los ERE
-
ASIMA renueva los cargos de su Junta Coordinadora