La manzana envenenada de May que vuelve a amenazar a la libra
Cuando el pasado viernes Theresa May anunciaba su dimisión para el próximo 7 de junio muchos se frotaban las manos. Los más euroescépticos porque seguían sin estar convencidos con el plan de salida de la premier. Los más proeuropeos, entre ellos los laboristas, porque mantiene esperanza en poder volver a preguntarles a los ciudadanos británicos sobre la pertenencia a la Unión. Y la libra porque podía estar cerca el desbloqueo de una situación que en realidad lleva en el mismo punto desde el referéndum de junio de 2016. La divisa británica no dejó desaprovechar la ocasión, pero el impulso inicial se giró después de que el líder en prácticamente todas las quinielas para suceder a May en el cargo, Boris Johnson, se apresurase a dejar claro su mensaje: “Saldremos de la Unión Europea el 31 de octubre, sea con acuerdo o sin él”.
El problema ahora es que sea quien sea el nuevo primer minsitro no lo va a tener ni mucho menos más fácil que su antecesora en el cargo, quien desde el primer día ha tenido que lidiar con detractores tanto dentro como fuera de su partido, y con una Unión Europea que no ha movido prácticamente ni un ápice su postura negociadora desde el primer día. En Bruselas insisten en que no habrá renegociación, éste es el único acuerdo posible, lo que realmente deja tan sólo dos salidas al próximo mandatario británico ante la oposición que ha mostrado parlamento a este plan hasta en tres ocasiones ya. O bien se sale sin acuerdo el próximo 31 de octubre o se convoca un segundo referéndum.
La divisa británica suele coger impulso cada vez que escucha la posibilidad de que haya una segunda consulta a los británicos que pueda incluso revertir el Brexit, y esta vez tiene una buena base desde el punto de vista técnico para apoyar dicho rebote en caso de que se de dicho escenario. El cable se encuentra cerca de un soporte muy importante, los 1,2540 dólares, que supondría ir a tocar la línea de tendencia que unen los mínimos tocados justo tras la votación del ‘Brexit’ en junio de 2016 y los alcanzados también a primeros de este año 2019. Un nivel en el que entraría un gran interés comprador y en el que tienen metidas importantes órdenes los traders institucionales que siguen confiando en que habrá un buen desenlace sobre el ‘Brexit’.
El problema es que el ex ministro de exteriores, del ala más dura pro ‘Brexit’, se ha mostrado siempre favorable a salir sin acuerdo antes que con un mal acuerdo, dimitió de hecho por su discrepancia con el texto acordado por parte de Theresa May. Este factor, junto al ascenso del partido del euroescéptico Nigel Farage, y que ha barrido al resto de formaciones en las elecciones europeas en Reino Unido, deja todavía abierta la opción de que la manzana envenenada de Theresa May se convierta en una terrorífica calabaza en la misma noche de Halloween.
Lo último en Economía
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
-
Lo que va a pasar en España es inaudito y nos afecta a todos: «Van a subir la gasolina a…»
-
Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
Últimas noticias
-
OKDIARIO en la cena de la madre de Lamine: prohibió hablar de su hijo y la gente se fue con hambre
-
La periodista española María Senovilla salva su vida por segundos en Donetsk en un ataque de dron ruso
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron más de 300 euros
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda