El mantra ‘fake’ de la izquierda: todas las rebajas del IRPF del PP en Madrid han elevado la recaudación
El éxito del modelo Ayuso: Madrid ha disparado la recaudación un 35% en 10 años bajando el IRPF
El Madrid de Ayuso va como un tiro: su economía crece a un ritmo que duplica la media de España
Sin duda una de las máximas que ha perseguido la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha sido consolidar la política de baja presión fiscal del Partido Popular, que ha permitido un ahorro fiscal a los madrileños de más de 53.000 millones en los últimos 17 años. Desde el Ejecutivo de Ayuso niegan que las rebajas fiscales supongan una merma en los ingresos ya que en las realizadas hasta la fecha por los distintos gobiernos del PP en la región, ha aumentado la recaudación.
En 2007, bajo en mandato de Esperanza Aguirre, la Comunidad de Madrid aprobó una rebaja del IRPF de un punto repartido en los cuatro tramos de tarifa. Pese a lo que quieran decir las malas lenguas, ese año la recaudación aumento 358 millones en comparación con el año anterior. Algo similar a lo que ocurrió con las reducciones de este impuesto en 2014, 2015 y 2018 cuando el Ejecutivo regional aumento su recaudación en 126, 573 y 946 millones de euros respectivamente.
En multitud de ocasiones se ha acusado al Gobierno madrileño de dumping fiscal. Hace un mes, el presidente vasco, Iñigo Urkullu, atacaba frontalmente la política de bajada de impuestos que está llevando a cabo Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid, y la calificaba abiertamente como un «paraíso fiscal». El consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández-Lasquetty, puso en evidencia que la intención de Urkullu de señalar a la Comunidad de Madrid con sus acusaciones de hacer dumping fiscal le había salido rana. «Ahora todo el País Vasco, y ahora, toda España esta hablando de lo altos que son los impuestos allí y cuanto mejor les iría si fuesen un poco más bajos como en Madrid» afirma
La presidenta de la Comunidad de Madrid tiene claro que su política económica persigue que los madrileños tengan «más dinero en el bolsillo que el resto de contribuyentes españoles». Para ello, Ayuso aprobó, el pasado mes de noviembre, la mayor rebaja del IRPF llevada a cabo hasta ahora en la región, que reducirá 0,5 puntos en cada uno de los tramos autonómicos. A esta medida se suma la supresión de todos los impuestos propios, lo que convierte a Madrid en la única autonomía sin este tipo de tributos. El Pleno de la Asamblea de Madrid aprobará este jueves esta bajada histórica del IRPF de la región, gracias a los votos del Partido Popular y Vox. Con luz verde por el procedimiento de lectura única, que acorta los plazos parlamentarios, esta rebaja fiscal entrará en vigor el 1 de enero de 2022.
Las rentas más bajas, las que más se benefician
Una rebaja histórica del IRPF que beneficiará a las rentas más bajas: un madrileño con ingresos brutos de menos de 33.000 euros se ahorrará cerca de 100 euros anuales. Tal y como ha explicado este jueves Fernández-Lasquetty, el ahorro fiscal tendrá mayor impacto en las rentas bajas, ya que en relación a sus ingresos, la rebaja será del 5,6% para el tramo mínimo y de 2,4% para el tramo más alto. Y, ¿cuánto se ahorra un madrileño en comparación con el resto de contribuyentes? Un residente en Madrid, sin hijos a su cargo, con una renta bruta inferior a 33.000 euros se beneficiarán de una reducción de su tarifa de entre un 4,4% y un 5,6%. De esta forma, en comparación con otras comunidades, un madrileño madrileño se ahorrará todos los años 466,68 euros respecto a un catalán gracias a esta rebaja histórica del IRPF; 328,68 euros si se compara con un ciudadano asturiano y 315 euros frente a un valenciano.
La Comunidad de Madrid, con los impuestos más bajos, mantiene unos servicios públicos de calidad, al mismo tiempo que ha permitido un ahorro fiscal a los madrileños de más de 53.000 millones en los últimos 17 años. Ahora, con esta nueva reducción del Impuesto sobre la Renta, los madrileños se ahorrarán otros 330 millones de euros.
Lo último en Economía
-
Cómo emigrar desde España al país más rico del mundo en 2025 según el FMI: a 2 horas de Madrid y un PIB de 136.400€
-
Las eléctricas creen que es un ciberataque y avisan que la luz tardará en volver
-
Las eléctricas sospechan de un ciberataque y avisan de que la luz puede tardar días en volver
-
El paro se dispara en 193.700 personas hasta marzo: su mayor subida en 12 años
-
Abanca aumenta su beneficio un 38,9% hasta marzo y gana 220 millones
Últimas noticias
-
El apagón en la Comunidad de Madrid: el 112 atiende 3139 emergencias con 292 intervenciones de bomberos
-
Apagón en España: a qué se debe, comparecencia de Pedro Sánchez y última hora de las zonas afectadas por los cortes de luz hoy
-
Sánchez comparece dos veces sin preguntas y no explica las causas del apagón 12 horas después
-
Madrid, Galicia, Aragón y Castilla-La Mancha suspenden las clases aunque los colegios estarán abiertos
-
Sánchez a oscuras: ni luz ni explicaciones