MAFO y Goirigolzarri serán los primeros testigos del juicio por la salida a Bolsa de Bankia
El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, será el primer testigo en declarar en el juicio por la salida a Bolsa de la entidad en julio de 2011 que se celebra en la Audiencia Nacional de San Fernando de Henares (Madrid), según han informado fuentes jurídicas.
Está previsto que el sucesor de Rodrigo Rato en la presidencia de Bankia declare como testigo el próximo miércoles 20 de marzo, y que a continuación lo haga el lunes 25 el exgobernador del Banco de España Miguel Ángel Fernández Ordóñez.
Durante su paso por el banquillo, los acusados han mencionado en reiteradas ocasiones a ambas figuras. En el caso de Goirigolzarri, numerosos exconsejeros de BFA-Bankia han cuestionado su decisión de reformular las cuentas de la entidad en 2011 a su llegada en mayo de 2012, por lo que Bankia pasó de presentar un beneficio de 309 millones de euros a contabilizar unas pérdidas de 2.977 millones.
Por otro lado, las declaraciones de Rato y de las otras tres personas acusadas por la Fiscalía (José Luis Olivas, Francisco Verdú Pons y José Manuel Fernández Norniella) han cargado contra el Banco de España y aludido al papel de Fernández Ordóñez.
Así, Rodrigo Rato aseguró que la fusión de las siete cajas que dio lugar al grupo BFA-Bankia se acometió por petición del Banco de España, que le dictó los pasos que debía dar y «no dejó muchas opciones», y el exvicepresidente Olivas llegó a decir que se opuso a la integración de Bancaja en el SIP, pero que Fernández Ordóñez insistió e «hizo las gestiones oportunas para que el consejo aprobara la decisión por unanimidad».
El expresidente de Bankia también aseguró que la salida a Bolsa del banco fue una decisión legal de la que era partidario el supervisor, que además «no puso ningún reparo» a las cuentas formuladas en 2011, sobre las que versó la salida a Bolsa. En la misma línea, Olivas aseguró que había 13 inspectores del Banco de España en estrecho contacto día a día con Bankia, por lo que «era difícil» que la cúpula de la entidad tuviese información que el Banco de España desconociera.
Además de Goirigolzarri y Fernández Ordóñez, la Fiscalía Anticorrupción ha solicitado a la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional que declaren como testigos otras personalidades como el exministro de Economía Luis de Guindos y el expresidente de BBVA Francisco González.
Este lunes se reanuda el procedimiento con la declaración del socio auditor de Deloitte Francisco Celma, en la que será su tercera sesión siendo interrogado como investigado. Está previsto que la sesión abarque mañana y tarde y que, a continuación, declaren las personas jurídicas BFA, Bankia y Deloitte, para dar paso el miércoles al primer testigo.
Temas:
- Caso Bankia
Lo último en Economía
-
España tendrá que pagar a China más de 220 millones de euros al año por los aranceles al sector porcino
-
Adiós para siempre a la Thermomix: el invento que llega a sustituirla es muchísimo más barato
-
Fitch, Scope y otras agencias preparan una rebaja del rating de Francia ante sus problemas fiscales
-
La estafa ha comenzado: si te llaman y empieza por estos 3 números jamás descuelgues el teléfono
-
Pensaban que eran normales pero valen un dineral: las monedas de 2 euros que puedes tener en casa
Últimas noticias
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 6 de septiembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 6 de septiembre de 2025
-
ONCE hoy, sábado, 6 de septiembre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Ya es oficial la fecha del cambio de hora: éste es el día para el nuevo horario de invierno
-
Alineación de España contra Turquía: Carvajal entra por Porro