Maduro aprovecha las sanciones a Rusia y aumenta su producción de petróleo un 164,9%
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha reiterado que la meta de producción de petróleo para este año es de dos millones de barriles diarios, lo que supondría un incremento del 164,9% en comparación con el bombeo de inicios de año, de 755.000 barriles, según reportes de las autoridades venezolanas a la OPEP.
«Este año vamos a dos millones de barriles de petróleo diarios llueva, truene o relampaguee. Este año recuperamos la producción petrolera de la mano de la clase obrera», expresó Maduro durante un encuentro con representantes y trabajadores de sectores productivos, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV). La promesa de superar el umbral de los dos millones de barriles ya la había anunciado el 15 de enero durante la presentación de su memoria y cuenta ante la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), de mayoría chavista.
«En cuanto a la producción petrolera, al mes de diciembre logramos un importante hito al llegar a la producción de un millón de barriles diarios con inversión única y exclusiva nacional, y con la participación de los trabajadores petroleros. Este año tenemos como meta llegar a los 2 millones de barriles diarios», dijo entonces. Maduro insiste en el incremento del bombeo de crudo en medio de una crisis energética generada por la invasión de Rusia, el segundo productor mundial de petróleo, a Ucrania, y luego de que se efectuara un inesperado encuentro entre los Gobiernos de Venezuela y Estados Unidos, que detalló que entre los «diferentes temas» que discutieron, uno fue sobre la «seguridad energética».
Varios economistas y expertos en materia petrolera desconfían que la producción de crudo venezolano llegue a los dos millones de barriles diarios, y sostienen que el país caribeño no tendría la capacidad para cubrir el déficit que deja Rusia en el suministro de crudo tras las sanciones del Gobierno de Joe Biden, en un escenario en el que EE.UU. flexibilice las medidas contra la estatal Pdvsa. «No sé de dónde va a sacar Venezuela petróleo y derivados para aumentar su producción y así poderle vender crudo y productos a EEUU. Venezuela no está en condiciones de sustituir a Rusia para suplir petróleo al mercado estadounidense, sobre todo porque el 70 % de ese petróleo son productos. El parque refinador solo está trabajando al 10 %», dijo en Twitter el economista Rafael Quiroz.
Por otra parte, Maduro también prometió, este miércoles, que en 2022 se incrementará la producción de derivados de petróleo, petroquímica y gas. «Este año 2022 tiene que ser el año de la inflexión, entre antes y después, entre el tiempo de resistencia y el tiempo de crecimiento acelerado y consolidado, sustentado, el crecimiento de la economía completa, toda, desde la microeconomía de emprendedores hasta la macroeconomía de la gran producción petrolera», agregó.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025