Madrid es la región de régimen común más competitiva por sus bajos impuestos y Cataluña la que menos
La Comunidad de Madrid es la región del régimen común (País Vasco y Navarra tienen un concierto económico distinto) más competitiva en términos fiscales, de acuerdo con la tercera edición del Índice Autonómico de Competitividad Fiscal elaborado por la Fundación para el Avance de la Libertad en colaboración con la Unión de Contribuyentes y la Tax Foundation.
El índice, que clasifica a todas las comunidades por su capacidad para competir fiscalmente para retener y atraer empresas y profesionales, destaca que las tres provincias vascas (se miden de forma separada al contar con una fiscalidad propia) y la Comunidad de Madrid lideran el ranking, ocupando Vizcaya la primera posición nuevamente; seguida de Madrid, que pasa de la tercera a la segunda posición sólo a cuatro centésimas de la primera; y Álava (tercera) y Guipúzcoa (cuarta).
En quinto lugar continúa La Rioja, mientras que Canarias sigue siendo la sexta comunidad del ranking a pesar de las particularidades fiscales del archipiélago. Las comunidades que más bajan son Asturias y Navarra, en el primer caso pierde una posición y reemplaza a Aragón como penúltima, mientras que Navarra, a pesar de disponer de concierto económico, sufre un fuerte retroceso pasando del décimo al decimocuarto puesto.
Por el contrario, la mejoría más pronunciada es la de Galicia, que sube dos posiciones, hasta el puesto decimosegundo. En el último puesto, por su parte, repite Cataluña, que sólo pierde tres centésimas, pero es la única comunidad que queda por debajo del aprobado.
Demasiados tributos propios en Cataluña
Según el Índice Autonómico de Competitividad Fiscal, la posición de Cataluña se debe sobre todo a la persistencia de un número muy elevado de impuestos autonómicos adicionales a los cedidos por la Administración Central, triplicando la media de tributos propios de las demás comunidades.
Por último, Unión de Contribuyentes destaca que el resultado del estudio en 2019 revela una ligera contracción de la competencia fiscal entre comunidades, que el año pasado era de 2,23 puntos sobre 10 (entre el territorio más competitivo y el menos competitivo) y ahora es de 2,16 puntos.
El índice tiene en cuenta los tramos autonómicos de los grandes impuestos, los tributos cedidos a las comunidades, la especificidad canaria y la de los regímenes forales, y los impuestos adicionales establecidos por cada comunidad autónoma.
Lo último en Economía
-
La peor predicción de un experto en economía por lo que va a pasar con las pensiones: «En los próximos años…»
-
Palo definitivo a los okupas: el giro que puede acabar con ellos en segundos
-
Caída preocupante en el precio del aceite de oliva: los expertos avisan de lo que va a pasar en febrero
-
Soy carnicero y este es el producto de Mercadona que siempre echo a la cesta
-
Cambio confirmado en tu nómina: la cantidad exacta que vas a cobrar con el nuevo Salario Mínimo
Últimas noticias
-
La borrasca Ivo fue sólo un adelanto: el aviso de Roberto Brasero por lo que vamos a vivir este fin de semana
-
Alerta en el Duero tras una brusca crecida que durará días: el río se ha desbordado a su paso por Zamora
-
Así es Eva Amaral fuera de los escenarios: dónde nació, en qué lugar vive y su vida familiar
-
Así es ‘Esa Diva’, la canción ganadora del Benidorm Fest 2025 interpretada por Melody
-
El jefe de la diplomacia de EEUU Marco Rubio viaja a Panamá para exigir la propiedad del Canal