Madrid es la región de régimen común más competitiva por sus bajos impuestos y Cataluña la que menos
La Comunidad de Madrid es la región del régimen común (País Vasco y Navarra tienen un concierto económico distinto) más competitiva en términos fiscales, de acuerdo con la tercera edición del Índice Autonómico de Competitividad Fiscal elaborado por la Fundación para el Avance de la Libertad en colaboración con la Unión de Contribuyentes y la Tax Foundation.
El índice, que clasifica a todas las comunidades por su capacidad para competir fiscalmente para retener y atraer empresas y profesionales, destaca que las tres provincias vascas (se miden de forma separada al contar con una fiscalidad propia) y la Comunidad de Madrid lideran el ranking, ocupando Vizcaya la primera posición nuevamente; seguida de Madrid, que pasa de la tercera a la segunda posición sólo a cuatro centésimas de la primera; y Álava (tercera) y Guipúzcoa (cuarta).
En quinto lugar continúa La Rioja, mientras que Canarias sigue siendo la sexta comunidad del ranking a pesar de las particularidades fiscales del archipiélago. Las comunidades que más bajan son Asturias y Navarra, en el primer caso pierde una posición y reemplaza a Aragón como penúltima, mientras que Navarra, a pesar de disponer de concierto económico, sufre un fuerte retroceso pasando del décimo al decimocuarto puesto.
Por el contrario, la mejoría más pronunciada es la de Galicia, que sube dos posiciones, hasta el puesto decimosegundo. En el último puesto, por su parte, repite Cataluña, que sólo pierde tres centésimas, pero es la única comunidad que queda por debajo del aprobado.
Demasiados tributos propios en Cataluña
Según el Índice Autonómico de Competitividad Fiscal, la posición de Cataluña se debe sobre todo a la persistencia de un número muy elevado de impuestos autonómicos adicionales a los cedidos por la Administración Central, triplicando la media de tributos propios de las demás comunidades.
Por último, Unión de Contribuyentes destaca que el resultado del estudio en 2019 revela una ligera contracción de la competencia fiscal entre comunidades, que el año pasado era de 2,23 puntos sobre 10 (entre el territorio más competitivo y el menos competitivo) y ahora es de 2,16 puntos.
El índice tiene en cuenta los tramos autonómicos de los grandes impuestos, los tributos cedidos a las comunidades, la especificidad canaria y la de los regímenes forales, y los impuestos adicionales establecidos por cada comunidad autónoma.
Lo último en Economía
-
La producción industrial cae un 0,8% en mayo y ya acumula dos meses de descensos
-
Tienes pocos días para evitar que borren tu cuenta de Gmail: Google ya ha puesto fecha para eliminarlas para siempre
-
El Tribunal Supremo lo hace oficial y afecta a los jubilados: van a llegar miles de euros a tu cuenta
-
La última alerta de Hacienda que preocupa a España: a partir de ahora…
-
Cambio en las normas de Hacienda: el giro que afecta a los mutualistas y la devolución del IRPF
Últimas noticias
-
Ni se te pase por la cabeza aplastar un milpiés si te lo encuentras en casa: los expertos avisan del motivo
-
Sánchez elige a una mujer como secretaria de Organización del PSOE para tapar el escándalo de las prostitutas
-
El lugar de la muerte de Diogo Jota vivió un accidente similar hace apenas 8 días
-
Rebeca Torró, nueva nº 3 del PSOE, está investigada por un contrato de 43 millones en la pandemia
-
El Gobierno gastó 70.000 € en el cóctel de la ONU mientras ofrecía tres empanadillas a los policías