Madrid a un paso de superar a Barcelona como líder de Airbnb en España
Madrid está a un paso de superar a Barcelona como primera ciudad española para Airbnb por número de oferta de habitaciones. Según datos del Inside Data de la plataforma americana, a 8 de agosto la capital de España tenía 16.313 viviendas disponibles, enteras y por habitaciones, mientras que en Barcelona eran 17.221.
En abril de 2017 la diferencia era de 5.000, según los datos internos de la plataforma. Pero, más de un año después, Barcelona sigue en el entorno de las 17.000 mientras que Madrid ha pasado de 13.000 a más de 16.000.
Otra fuente, la web airdna, eleva esta diferencia a unos 4.000 viviendas aunque también refleja el incremento de la plataforma en Madrid frente a la caída de Barcelona y la reducción al mínimo de la diferencia entre ambas ciudades.
Por número de pernoctaciones la diferencia es mínima también. Según un estudio de la consultora Colliers y La Haya Hotelschool, en 2017 Barcelona representó el 13,1% del total de reservas del país mientras que Madrid ya estaba en el 10,1%: algo más de tres millones de pernoctaciones, un 13% más, frente a los 2,1 millones de Madrid, un 67% más.
La diferencia en cualquier caso es la mínima y acercan a Madrid al liderazgo de esta plataforma de alquiler de habitaciones. El crecimiento de Madrid está siendo espectacular, lo que unido a las restricciones que está imponiendo la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, más fuertes que las hechas hasta ahora por Manuela Carmena en Madrid, han motivado el avance de la capital española.
Sorpasso
El posible ‘sorpasso’ de Madrid se produce en medio de la decisión de la CNMC, anunciada este martes, de denunciar a los ayuntamientos de Madrid, Bilbao y San Sebastián por sus medidas anti-Airbnb, que afectan a la libertad de los propietarios y elimina la competencia en el mercado, según el organismo dirigido por José María Martín Quemada.
El equipo de Carmena ha aprobado exigir una licencia para alquilar apartamentos y viviendas turísticas, además de limitar las licencias en distritos como Centro. También prohíbe alquilar como pisos turísticos aquéllos que no tengan entrada directa desde la calle, lo que elimina al 95% de las viviendas de la zona centro de la capital. El equipo de la alcaldesa ya ha adelantado que defenderá en los tribunales sus medidas.
Madrid se une así a Barcelona y a otras capitales europeas en su batalla contra esta plataforma, acusada de vaciar de vecinos el centro de las capitales. La alcaldesa de Barcelona ha pedido a Airbnb que retire más de 3.000 viviendas de su plataforma al considerarlas ilegales y se ha mostrado públicamente a favor de legislar contra este tipo de plataformas.
Cambios
Las medidas de Madrid -anunciadas a finales de julio- son más recientes que las de Barcelona, por lo que podrían afectar a partir de ahora a la evolución de Airbnb en la capital.
Además, este miércoles la ministra de Turismo, Reyes Maroto, ha anunciado que en septiembre iniciará las negociaciones con las regiones y con las propias plataformas para pactar una regulación del sector.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 1,77% en la semana con la vista puesta en las negociacione entre Europa y EEUU
-
Soy experta en limpieza y desde que descubrí esto de Mercadona mi vida ha cambiado: «Crea una capa…»
-
Adiós a la tarjeta de crédito: en este país ya pagan con la mano y podría llegar a España muy pronto
-
La ley de Vivienda del Gobierno dispara el alquiler: los españoles ya gastan más del 50% del sueldo
-
El horario de Mercadona hoy, 25 de julio, festivo por el Día de Santiago Apóstol: los supermercados que abren
Últimas noticias
-
Un caimán en Albacete
-
Conoce el primer zoo de vacas ibérico: miman 32 razas en peligro para conservar su patrimonio genético
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi