Madrid lidera las matriculaciones de coches: vende tres veces más que Cataluña en el primer semestre
Las ventas de coches se hunden un 30% en julio pese a la bajada del impuesto de matriculación
España registra el peor volumen de ventas de coches en julio desde 2014 por la falta de piezas
Estas son las marcas de coches más vendidas en julio en España
La Comunidad de Madrid ha logrado acaparar casi la mitad de las matriculaciones de coches en España en los primeros siete meses del año con 242.487 unidades matriculadas, lo que se traduce en un 34% más en comparación con los 180.099 vehículos del mismo periodo del año anterior. Un acelerón que ha provocado que la capital triplique las matriculaciones de turismos y todoterrenos de Cataluña con tan sólo 66.862 vehículos -un 13% de la cuota de mercado del sector de la automoción español-.
Según los datos publicados este lunes por las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam), la Comunidad de Madrid ha vendido en julio 34.207 coches, lo que se traduce en un 40% del total de las matriculaciones de turismos y todoterrenos en España. No obstante, el retraso en la puesta en marcha de la bajada del impuesto de matriculación y la falta de stock de coches por el impacto de la crisis de los semiconductores ha provocado que la capital reduzca sus ventas un 21% en comparación con julio de 2019.
Aun así, la Comunidad de Madrid es la región donde más coches se han vendido en el séptimo mes del año liderando todos los canales con 14.441 de gasolina, 8.402 de diésel y 11.364 del resto de combustibles -con hasta un aumento del 23% por la entrada en vigor de las ayudas para la compra de coches eléctricos para acelerar la transición hacia las ‘cero emisiones’-.
Lejos de las cifras que ha registrado el mercado automovilístico en Cataluña que en lo que va de año ha registrado un crecimiento de sólo 3,88% hasta las 66.862 unidades matriculadas en comparación con las 64.363. No obstante, el mes de julio las ventas de coches han registrado un hundimiento aún mayor por la falta de confianza de los consumidores por la imposición de nuevas medidas restrictivas por parte de la Generalitat -y penalizar así a la economía de la región-.
En julio, Cataluña matriculó 10.839 turismos y todoterrenos, lo que se traduce en un desplome del 36% en comparación con las 16.926 unidades vendidas en el mismo periodo del año anterior. Unas cifras que han provocado que la región pierda casi un 2% de cuota de mercado en España frente al acelerón de las matriculaciones de Madrid.
Mes ‘negro’ para la automoción
En concreto, las matriculaciones de turismos y todoterrenos en España se situaron en 83.900 unidades durante el pasado mes de julio, lo que supone una disminución del 28,8% en comparación con el mismo período del año anterior, mientras que respecto a 2019, último año antes de la pandemia, la caída fue del 28%.
Por su parte, las entregas de automóviles en los siete primeros meses del año alcanzaron un volumen de 540.732 unidades, un 18,1% de crecimiento respecto a 2020 y del 33,2% en la comparativa con los niveles previos al impacto de la crisis del coronavirus que lastro la demanda de coches y la confianza de los consumidores por las medidas impuestas por los distintos gobiernos -entre ellas la limitación de la movilidad-.
Por tipo de combustible, los modelos de gasolina coparon el 48,4% de las entregas de turismos y todoterrenos en España en julio y un 48% en los siete primeros meses del año, mientras que el diésel representó el 18,9% de las entregas mensuales y el 20,6% desde que comenzase el año. Los modelos con otro tipo de sistemas de propulsión alternativos cerraron julio con una representación de mercado del 32,7%, mientras que en los siete primeros meses del ejercicio actual esta cuota fue del 31,3%.
Lo último en Economía
-
Inverco expone el plan de Sánchez con las pensiones: «Es un fracaso, hay 10.000 millones menos de ahorro»
-
Von der Leyen sobrevive a las mociones de censura en la Eurocámara: «Agradezco profundamente el gran apoyo»
-
Qué está pasando con Duro Felguera: todas las claves
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
El juez Calama cita a los gerentes de Gotham City y GIP por información engañosa sobre Grifols
Últimas noticias
-
El insólito caso de Vacherot: en semis con el segundo peor ranking y su primo como posible rival
-
Los chats de la secretaria de Ferraz con Koldo: «El jefe se ha ido sin que le diera el money, ven mañana»
-
Feijóo pide a Sánchez que deje de «manosear» el aborto contra el PP: «Una causa superada de las mujeres»
-
Los clubes náuticos recriminan al PSOE que genere crispación política con la Ley de Puertos
-
Aragón exige a Sánchez la cesión de suelos para levantar 2.000 viviendas públicas: «Lo niega por sectario»