Madrid lidera la creación de empresas con más de 50 nuevas sociedades al día
Madrid ha liderado la creación de empresas en España durante el pasado mes de octubre, con 1.593 sociedades constituidas, lo que supone el nacimiento de una media de 53 compañías cada día. Este volumen supone un incremento del 1,3% respecto al cierre de septiembre y es muy superior a la segunda provincia de la lista, Barcelona, que ha creado 1.172 nuevas empresas en octubre.
Así lo reflejan los datos de Infocif-Gedesco a los que ha tenido acceso OKDIARIO, que constatan la buena marcha de la economía española a pesar de la parálisis política. El fin de la incertidumbre ha impulsado un 2,2% las nuevas sociedades constituidas en octubre respecto al mismo mes de 2015 con un total de 7.058 empresas.
Málaga finalizó octubre como la tercera provincia de España en empresas fundadas, con 407 sociedades, un 5,7% más que en el mismo mes de 2015. Por su parte, Alicante ocupa en cuarta posición con 370 nuevas empresas, un 18,2% por encima de octubre del año pasado. Le siguen Valencia, con 359 (-3,5%), Sevilla se 292 empresas (-4,9%) y Murcia, que entra en séptimo lugar con 218 negocios creados, en comparación a los 231 de septiembre del 2015.
Fueron 21 las provincias españolas que acabaron el mes de octubre con aumento en el número de sociedades mercantiles inscritas. Además de las provincias ya mencionadas, aumentaron la inscripción de empresas Santa Cruz de Tenerife (de 116 a 201), Pontevedra (de 71 a 119), Ávila (de 4 a 6), Granada (de 99 a 144), Córdoba (de 77 a 106), Lleida (de 38 a 49), Huesca (de 27 a 33) y Lugo (de 25 a 30).
También aumentó el emprendimiento en Las Palmas (de 144 a 148), Toledo (de 53 a 62), Albacete (de 27 a 31), Asturias (de 83 a 95), Castellón (de 57 a 65), Baleares (de 192 a 214), Segovia (de 11 a 12), Guadalajara (de 27 a 29) y Guipúzcoa (de 59 a 62).
Por áreas de negocio, en el mes de octubre el sector de la agricultura, la inmobiliaria/construcción, el turismo y la hostelería aumentaron en el número de empresas creadas respecto al mismo mes del año anterior, un 4,1% (de 148 a 154), un 7,2% (de 1.261 a 1.352), un 40,7% (de 172 a 242) y un 1,7% (de 515 a 524), respectivamente. El comercio y el transporte, por el contrario, disminuyen un 14,7% (de 1.885 a 1.607) y un 14,1% (de 225 a 219), respectivamente.
Lo último en Economía
-
El Tribunal Supremo lo confirma: trabajar los fines de semana se va a acabar aunque lo ponga en tu contrato
-
OUIGO contribuyó con 159 millones de euros al PIB y generó un impacto turístico de 610 millones de euros en 2024
-
Fuster-Fabra Abogados y el Centro de Estudios Garrigues lanzan un Máster en Derecho de Familia
-
Citi vende su filial en Rusia a un fondo de inversión ligado a un oligarca ruso
-
Giro en el impuesto de Sucesiones: puedes evitar pagar la tasa si el testamento incluye esta cláusula
Últimas noticias
-
Alcaraz sonríe: se mete en semifinales de las ATP Finals tras la derrota de Fritz ante De Miñaur
-
El Tribunal Supremo lo confirma: trabajar los fines de semana se va a acabar aunque lo ponga en tu contrato
-
Cinco mujeres supervivientes de cáncer de mama se van a Costa Rica y abrazan el Reto Pelayo Vida
-
OUIGO contribuyó con 159 millones de euros al PIB y generó un impacto turístico de 610 millones de euros en 2024
-
Cómo se escribe plebeya o plebella