Madrid en fase 1: los hosteleros prevén que sólo abrirán el 10% de las terrazas
Desde el próximo lunes 25 de mayo, las terrazas de los bares y restaurantes de Madrid podrán abrir al público. Lo harán con una limitación del 50% del aforo y con las medidas de seguridad e higiene para empleados y clientes decretadas por las autoridades. Según las previsiones de la asociación Hostelería de Madrid avanzadas a OKDIARIO, sólo el 10% de las terrazas de la capital retomarán la actividad en la fase 1. Dicho de otra manera, abrirán cerca de 540 terrazas, de las aproximadamente 5.400 que hay registradas en la ciudad. ¿El motivo? Las perspectivas de consumo son muy bajas, así que los empresarios prefieren no abrir a pérdidas.
La asociación pronostica que la mayor parte de las terrazas retomarán la actividad entre la fase 2 y la fase 3, cuando se reduzcan las restricciones de apertura, movilidad y el riesgo de contagio. El camino también lo marcarán los territorios que van por delante de la desescalada.
La incertidumbre ha provocado que empresarios como Rubén González hayan decidido volver a la actividad a medio gas. Él es propietario y copropietario de tres bares ubicados en la Comunidad de Madrid («El tres», «La sede» y «D’Andruben»), pero el lunes sólo abrirá dos de ellos. Lo hará con un tercio del personal habitual y con muchas dudas.
«Abrimos con mucho miedo y mucha precaución. En uno de los restaurantes sólo voy a sacar a tres empleados del ERTE de los nueve que tengo y en el otro sólo rescataremos a dos trabajadores. No sabemos cómo va a reaccionar la gente en la apertura. ¿Qué va a consumir? No creo que se consuma mucho en los primeros días”, explica a OKDIARIO.
El empresario reconoce que la crisis ha tenido un impacto durísimo en su negocio. Desde hace dos meses no tiene ningún tipo de ingreso y tampoco ha podido acceder a las ayudas del Gobierno. «Cerramos de un día para otro, con todas las cámaras llenas de género. Durante este tiempo hemos tenido que seguir pagando los alquileres, los seguros sociales, el agua, la luz. Esta apertura llega tarde. Ha sido un tema político”, denuncia.
El empresario cree que la normalidad tardará en llegar al sector al menos un año. Lo supedita, principalmente, a que se descubra una vacuna para el coronavirus.
10 personas por mesa y a dos metros de distancia
El Boletín Oficial del Estado estipula que en la fase 1 sólo podrán abrir al público las terrazas al aire libre, a las que define como «todo espacio no cubierto o todo espacio que estando cubierto esté rodeado lateralmente por un máximo de dos paredes, muros o paramentos». La medida se extiende a las terrazas de los hoteles y deberá ir acompañada de varias normas de seguridad e higiene.
Las mesas deberán guardar una separación de dos metros, que es la distancia máxima de seguridad interpersonal aconsejada. En cuanto a la ocupación, no podrán superarse los diez clientes por mesa o grupo de mesa, de acuerdo con el máximo permitido para las reuniones sociales. Además, se eliminan las cartas tradicionales, que se sustituirán por dispositivos electrónicos. Todo ello, acompañado del uso obligatorio de mascarilla y de la recomendación de utilizar guantes y geles desinfectantes.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11