Madrid supera a Barcelona en compraventa de pisos a consecuencia del ‘procés’
La compraventa de pisos en Barcelona en el último trimestre del año han sido un 11% inferior a la media nacional debido al mal llamado ‘procés’. Por primera vez, la capital supera a la ciudad condal tal y como refleja el estudio de Tecnocasa Group, la empresa líder por red inmobiliaria en nuestro país.
A preguntas de OKDIARIO, su director de análisis, Lázaro Cubero, afirmó que «en un momento en el que la gente tiene que hacer la compra más importante de su vida, se lo piensa más pues la mayoría de compradores no son inversores profesionales».
Añade que han observado «que las compras por parte de extranjeros se han parado en una cuantía muy importante. Entendemos que el mercado es dinámico y que cuando la situación política vuelva a la normalidad, el mercado se corregirá. Hay muchas operaciones que están paradas a la espera de acontecimientos», remató.
Madrid vende más que Cataluña
Lo cierto y verdad es que es la primera vez, desde que se recuperaron los precios tras la crisis, que la ciudad de Madrid registra un incremento mayor de ventas que la ciudad de Barcelona.
Este estudio, elaborado semestralmente y en el que participa la Universidad Pompeu Fabra, es especialmente revelador, como apuntó el catedrático de Economía, José García-Montalvo, porque se elabora con precios reales de compraventas finalizadas, mientras que otros estudios sólo usan como referencia los precios de oferta o tasación.
El mercado de inversores en el último trimestre en Barcelona registró una caída de 10 puntos al pasar del 37% al 27%. Sin embargo, en el mercado del alquiler, el crecimiento ha sido generalizado en todas las Comunidades siendo Cataluña, (del 16,6% al 19,8%) la que más avance registra, mientras que en Madrid ha pasado del 13,6% al 17,4%. Por tanto, el mercado del alquiler gana peso y ello a pesar de que en la última década las viviendas en alquiler han aumentado un 51%.
El informe asegura que tras una bajada acumulada en el precio de compraventa, el mercando se encuentra ahora en una fase de crecimiento del precio y del volumen de compraventas e hipotecas. Esto hace que el mayor equilibrio entre el comprador y el vendedor, cuando el precio está acorde a mercado, permita todavía bajar un 5% para materializar la venta.
Mayoritariamente se compra la primera vivienda en España con hipoteca aunque el inversor mantiene su presencia con pagos al contado. Nos encontramos, dice Tecnocasa, con un momento de precios todavía atractivos y tipos de interés bajos.
No obstante, es importante filtrar y seleccionar viviendas que se encuentren a precio real de mercado. El precio de oferta no siempre está en consonancia con la realidad del mercado de la zona, advierten. El crecimiento de las rentas de alquiler mantiene las rentabilidades en las grandes capitales y se extiende a otras ciudades.
Como curiosidad, las casas sin ascensor pero bien situadas, permiten descuentos adicionales tanto en alquiler como compra aunque el activo se sigue revalorizando pues no es un asunto que aparentemente pese demasiado.
Lo último en Economía
-
La peor predicción de un experto en economía por lo que va a pasar con las pensiones: «En los próximos años…»
-
Palo definitivo a los okupas: el giro que puede acabar con ellos en segundos
-
Caída preocupante en el precio del aceite de oliva: los expertos avisan de lo que va a pasar en febrero
-
Soy carnicero y este es el producto de Mercadona que siempre echo a la cesta
-
Cambio confirmado en tu nómina: la cantidad exacta que vas a cobrar con el nuevo Salario Mínimo
Últimas noticias
-
Atlético de Madrid – Mallorca en directo: sigue hoy el partido de la Liga en vivo
-
La peor predicción de un experto en economía por lo que va a pasar con las pensiones: «En los próximos años…»
-
«¡Luis Aragonés!»: el Metropolitano recuerda al Sabio de Hortaleza en el undécimo aniversario de muerte
-
La izquierda y el independentismo pinchan en una nueva protesta contra Mazón en Valencia por la DANA
-
Hallazgo histórico: un niño de 9 años encuentra por casualidad un hacha Neandertal de hace 60.000 años