Economía
a cierre del primer trimestre de 2023

El Madrid de Ayuso supera a Cataluña también en recuperar el PIB previo a la pandemia

La Comunidad de Madrid ha dejado atrás a Cataluña también en la recuperación del PIB previo a la pandemia de coronavirus, en diciembre de 2019. Mientras en el primer trimestre de 2023 la región que gobierna Isabel Díaz Ayuso creció un 1,3% sobre el trimestre anterior y un 3,9% interanual, la Cataluña regida por los independentistas de ERC elevó su PIB un 1,2% trimestral y un 3% interanual. Como consecuencia, Madrid ya ha superado el PIB previo a la pandemia y registra el 102,2% de la riqueza de 2019 y Cataluña, el 101,3%.

Madrid ya superó en 2019 el PIB de Cataluña y ahora se distancia aún más al superar ya la riqueza de la región antes de que se desplomara la economía mundial por la pandemia. La región que gobierna Ayuso es el motor de la economía nacional mientras Cataluña se ha estancado y el proceso independentista iniciado en 2012 por Artur Mas ha tenido sus consecuencias para los ciudadanos de la región.

Este lunes, el INE publicaba la lista de los barrios del país con más renta per capita y la Comunidad de Madrid copaba por primera vez los seis primeros puestos, relegando a la aristocracia catalana a un segundo escalón.

Ayuso se presenta a las elecciones de este domingo con mejores notas que el otro motor de la economía nacional, habiendo recuperado la riqueza previa a la pandemia -España a nivel global alcanzará el PIB de 2019 en este trimestre-, y como la autonomía con menos deuda del país -medida en porcentaje sobre PIB-.

Madrid acumula una deuda del 13,5% a cierre de 2022, mientras que Cataluña registra un descuadre del 33,5%. La región gobernada por los independentistas debe 84.000 millones de euros, y es la segunda comunidad más endeudada sólo por detrás de la región valenciana de Ximo Puig, que debe el 44,8% de su PIB.

Operación de deuda

Además, este martes el Gobierno ha tenido que dar luz verde a una nueva emisión de deuda de Cataluña. En concreto, la región tiene la autorización de Hacienda para formalizar operaciones de endeudamiento a corto plazo por un importe máximo de 2.668 millones de euros.

«Esta comunidad autónoma ha solicitado autorización para formalizar operaciones de deuda a corto plazo, por el citado importe, que se destinarán a atender los vencimientos de deuda a corto plazo del último semestre del año 2023 y formalizar nuevas operaciones a corto plazo de la Generalitat y entes públicos dependientes de la comunidad», explica el Gobierno.

Cataluña es la región que más fondos se ha llevado de los mecanismos puestos en marcha por el Gobierno para dotar de liquidez a las comunidades autónomas, como el FLA. En estos programas no está la Comunidad de Madrid.