Madrid aporta 6.000 millones a la financiación de 12 comunidades: casi el triple que Cataluña
Cada madrileño se ha ahorrado 16.000 € con la política de impuestos bajos por la que rabia Sánchez
¿Impuesto a Madrid? Cada madrileño aporta 653 € al fondo de solidaridad y cada valenciano recibe 240 €
La Comunidad de Madrid aporta 6.000 millones de euros a la financiación de 12 comunidades autónomas, casi el triple que Cataluña y cerca de 13 veces más que Baleares, según un estudio de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA) hecho público este lunes. Un dato que se conoce en plena polémica por la imposición de nuevo impuesto a la capital.
El análisis, titulado «La liquidación de 2019 del sistema de financiación de las comunidades autónomas de régimen común», firmado por el director de FEDEA, Ángel de la Fuente, destaca que «el sistema aporta a las comunidades de menor renta recursos extra, por encima de sus ingresos tributarios, por un importe de casi 19.000 millones de euros».
Esa cifra se alcanza con las aportaciones de las tres comunidades con mayor renta ‘per cápita’ -6.000 millones de Madrid, 2.070 de Cataluña y 462 de Baleares-, más otros 10.300 millones procedentes del Estado en términos netos. Estas aportaciones suponen en torno a un 10% de los ingresos tributarios autonómicos en Cataluña y Baleares y casi un 25% de los de la Comunidad de Madrid.
En el lado de las comunidades receptoras, los ingresos por esta vía exceden el 20% de los ingresos tributarios homogéneos en diez casos y son particularmente importantes en Canarias, donde suponen una cantidad mayor que su recaudación, el 109,3%, lo que equivale a más de la mitad de los ingresos totales.
En Extremadura esta proporción es del 73,7%; en Castilla-La Mancha del 36,6%; en Galicia del 34,8%; en La Rioja del 31,1%; en Cantabria del 30,9%; en Andalucía del 30,7%; en Castilla y León del 27,4%; en Murcia del 24,1%; en Asturias del 22,6%; en Aragón del 12,7 %; y en la Comunidad Valencia del 6,5%.
Del análisis de la liquidación del sistema de financiación autonómica correspondiente a 2019, hecha pública por el Ministerio de Hacienda, FEDEA concluye que el volumen total de la financiación definitiva de las comunidades de régimen común, medida a competencias homogéneas e igual esfuerzo fiscal, experimentó en 2019 un aumento del 4,6% en relación a 2018 debido a la buena evolución de los ingresos tributarios autonómicos y estatales.
Impacto de la pandemia
Aunque para ejercicios más recientes no se dispone todavía de datos de financiación total, FEDEA estima que los recursos sujetos a liquidación proporcionados por el sistema aumentaron en algo más de un 7% entre 2019 y 2020 a pesar del fuerte descenso de la renta y los ingresos tributarios generado por la crisis de la covid.
Respecto a 2021, prevé un ligero descenso en los recursos del sistema de financiación autonómica en consonancia con unas estimaciones de renta que se mantienen algo por debajo de los niveles previos a l impacto de la crisis del coronavirus.
Lo último en Economía
-
Donald Trump exige la dimisión inmediata del CEO de Intel
-
Argelia se consolida como primer suministrador de gas a España en julio por encima de EEUU
-
El Gobierno asegura que «no hay ningún tipo de negociación para ampliar la vida de las nucleares»
-
Adiós a tomar café en tu jornada laboral: ya hay fecha para la entrada en vigor del último palo del Gobierno
-
Las ayudas de Sánchez no funcionan: los españoles estiran la vida de su coche hasta 14,5 años
Últimas noticias
-
Llenazo en un Coliseo Balear con menores en el tendido para ver a Morante y con un antitaurino detenido
-
España enseña sus armas para imponerse a República Checa
-
Turull ataca a los jueces con la complacencia del sanchismo: define la Justicia como «aparato represor”
-
Comprobar ONCE hoy, jueves, 7 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 7 de agosto de 2025