Luz más cara: el gas sube un 20% en junio y su uso para generar electricidad un 108% por el apagón
La guerra en Irán dispara el precio del gas y las medidas para evitar otro apagón aumentan su uso para generar electricidad en España
La guerra entre Israel e Irán, y la decisión de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, de sumarse a Israel en los bombardeos a Teherán han disparado –hasta el pasado viernes, antes del ataque de EEUU– en un 20% el precio del gas –el TTF holandés, de referencia en Europa– en lo que va de junio.
Además, las medidas impuestas por Red Eléctrica para evitar otro apagón como el del 28 de abril han disparado el consumo de gas para generar electricidad en un 108% en junio. La consecuencia es que la luz será más cara para los ciudadanos, y aumentará la inflación.
El precio del gas cerró mayo en 34,22 euros por megawatio, un 20% menos que el precio de este viernes, 41 €/MWh, que cedió un poco sobre los precios del jueves por el anuncio de Trump de dar dos semanas de tiempo a las negociaciones con Irán, aplazando así sus bombardeos sobre Teherán.
Al mismo tiempo, el uso del gas para generar electricidad en España se ha disparado en lo que llevamos de junio, lo que eleva el precio de la luz en el mercado mayorista y, también, en la factura que pagan mensualmente los ciudadanos.
Según datos de Red Eléctrica, hasta el viernes se había disparado la generación de electricidad con centrales de ciclo combinado un 108% sobre junio del año pasado, convirtiéndose en la segunda energía más utilizada por detrás de la fotovoltaica y por delante de la nuclear.
El motivo es que Red Eléctrica ha modificado las normas y obliga a que haya más centrales de gas activas para evitar otro apagón como el del 28 de abril. Un apagón que el Gobierno ha determinado en su primer informe que fue en parte responsabilidad de la propia Red Eléctrica.
Más gas, y gas más caro. La consecuencia es que el precio de la luz está subiendo. Según datos de la consultora ASE el precio medio en el mercado mayorista entre el 1 y el 18 de junio fue de casi 60 euros por megawatio hora, frente a los 16,97 €/MWh de mayo, un 253% de incremento.
Y con una luz más cara, la inflación subirá. El IPC se ha ido moderando en España hasta el 2% en mayo, pero los expertos ya advierten que habrá repunte en julio precisamente por el efecto de la rebaja del IVA al 10% decretado por el Gobierno el año pasado.
Además, el repunte en el precio de la luz y del gas se suma al del petróleo, que empuja al alza el precio de los combustibles. El motivo no es otro también qeu las tensiones entre Irán e Israel y la posible entrada de Estados Unidos en la guerra. Una posible consecuencia de este conflicto es el cierre del estrecho de Ormuz. De nuevo, más presión para la inflación y para los bolsillos de los ciudadanos.
Lo último en Economía
-
La banca de inversión se posiciona en Sabadell ante el último ‘sprint’ de la OPA lanzada por BBVA
-
Da igual que no cotices ni un sólo día en tu vida: un economista cuenta el truco para cobrar 564 euros al mes
-
Ni 1.000 ni 2.000 euros: éste es el sueldo medio que cobra un peluquero al mes en España
-
Cambio en lo que vas a cobrar por tu pensión: el dinero que van a ganar los jubilados a partir de 2026
-
Hacienda lo aclara: este es el máximo de dinero en efectivo que puedes guardar en casa sin problemas legales
Últimas noticias
-
El Rey traslada a Zelenski el compromiso de España con la integridad territorial de Ucrania
-
La banca de inversión se posiciona en Sabadell ante el último ‘sprint’ de la OPA lanzada por BBVA
-
Esto es lo que tienes que hacer si vas en el coche y te encuentras un incendio en la carretera, según la DGT
-
La alerta de la AEMET a Andalucía a partir del lunes: llegan fuertes lluvias y tormentas a estas zonas
-
El PP denuncia que Sánchez no ha invertido 320 millones que le dio la UE para prevenir incendios