Luz más cara: el gas sube un 20% en junio y su uso para generar electricidad un 108% por el apagón
La guerra en Irán dispara el precio del gas y las medidas para evitar otro apagón aumentan su uso para generar electricidad en España
La guerra entre Israel e Irán, y la decisión de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, de sumarse a Israel en los bombardeos a Teherán han disparado –hasta el pasado viernes, antes del ataque de EEUU– en un 20% el precio del gas –el TTF holandés, de referencia en Europa– en lo que va de junio.
Además, las medidas impuestas por Red Eléctrica para evitar otro apagón como el del 28 de abril han disparado el consumo de gas para generar electricidad en un 108% en junio. La consecuencia es que la luz será más cara para los ciudadanos, y aumentará la inflación.
El precio del gas cerró mayo en 34,22 euros por megawatio, un 20% menos que el precio de este viernes, 41 €/MWh, que cedió un poco sobre los precios del jueves por el anuncio de Trump de dar dos semanas de tiempo a las negociaciones con Irán, aplazando así sus bombardeos sobre Teherán.
Al mismo tiempo, el uso del gas para generar electricidad en España se ha disparado en lo que llevamos de junio, lo que eleva el precio de la luz en el mercado mayorista y, también, en la factura que pagan mensualmente los ciudadanos.
Según datos de Red Eléctrica, hasta el viernes se había disparado la generación de electricidad con centrales de ciclo combinado un 108% sobre junio del año pasado, convirtiéndose en la segunda energía más utilizada por detrás de la fotovoltaica y por delante de la nuclear.
El motivo es que Red Eléctrica ha modificado las normas y obliga a que haya más centrales de gas activas para evitar otro apagón como el del 28 de abril. Un apagón que el Gobierno ha determinado en su primer informe que fue en parte responsabilidad de la propia Red Eléctrica.
Más gas, y gas más caro. La consecuencia es que el precio de la luz está subiendo. Según datos de la consultora ASE el precio medio en el mercado mayorista entre el 1 y el 18 de junio fue de casi 60 euros por megawatio hora, frente a los 16,97 €/MWh de mayo, un 253% de incremento.
Y con una luz más cara, la inflación subirá. El IPC se ha ido moderando en España hasta el 2% en mayo, pero los expertos ya advierten que habrá repunte en julio precisamente por el efecto de la rebaja del IVA al 10% decretado por el Gobierno el año pasado.
Además, el repunte en el precio de la luz y del gas se suma al del petróleo, que empuja al alza el precio de los combustibles. El motivo no es otro también qeu las tensiones entre Irán e Israel y la posible entrada de Estados Unidos en la guerra. Una posible consecuencia de este conflicto es el cierre del estrecho de Ormuz. De nuevo, más presión para la inflación y para los bolsillos de los ciudadanos.
Lo último en Economía
-
Ni césped ni terrazo: la solución de Ikea con la que tendrás un suelo nuevo en tu terraza a precio de saldo
-
Colas en Lidl por el electrodoméstico que soluciona tu verano: cuesta menos de 15 euros
-
La nueva financiación para Cataluña causará al Estado una pérdida de ingresos de hasta el 1,5% del PIB
-
El 40% de los accionistas de ACS elige cobrar en efectivo el dividendo de 1,55 euros por acción
-
La inflación subió en junio hasta el 2,3% en España en plena desaceleración económica
Últimas noticias
-
Marga Prohens nombra director general de Inmigración al portavoz del sindicato policial SUP
-
La Junta de Andalucía defiende buscar «la armonía» entre talar olivos y la energía fotovoltaica
-
‘Y ahora Sonsoles’ protagoniza una surrealista entrevista al padre de Lamine Yamal: «¡No te caigas!»
-
Preocupación de Roberto Brasero por lo que está a punto de pasar en España: «Vuelve…»
-
Belarra se planta en Torre Pacheco para acusar a la Guardia Civil de estar infiltrada de «neofascistas»