La luz se mantiene este sábado en los 203 €/MWh: el doble que el año pasado en plena borrasca Filomena
Sexto día consecutivo de subidas: el precio de la luz volverá a superar los 210 euros/MWh este viernes
La inflación de la eurozona se dispara en diciembre pero continúa lejos del 6,7% de España
El precio medio de la luz en el mercado mayorista caerá este sábado un 5,7%, cortando así la espiral alcista de los últimos seis días, aunque se mantendrá por encima de la cota de los 200 euros por megavatio hora (MWh), a pesar de la llegada del fin de semana. Con respecto a hace un año, el precio del ‘pool’ para este sábado será más del doble de los 94,99 euros/MWh que se registró el 8 de enero de 2021, coincidiendo en plena borrasca Filomena.
En concreto, el ‘pool’ registrará para este sábado un precio medio de 203,45 euros/MWh, unos 12,4 euros menos que los 215,86 euros/MWh de este viernes, según datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE). Por tramos horarios, el precio máximo de la luz para este sábado se dará entre las 01.00 y las 02.00 horas, con 270,02 euros/MWh, mientras que el mínimo, de 147,94 euros/MWh, se registrará en la última hora del día.
Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada -el denominado PVPC-, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirve de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre. El encarecimiento en los últimos meses en el mercado eléctrico se explica, principalmente, por los altos precios del gas en los mercados y de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2), en máximos históricos en este año.
Diciembre, el mes más caro
El mes de diciembre cerró con un precio medio mensual en el mercado mayorista eléctrico de 239,1 euros, el más alto de la historia tras superar en más de 39 euros los 200 euros/MWh del pasado octubre. El Gobierno ha ampliado hasta el 30 de abril la rebaja de los impuestos incluidos en la factura de la luz que pagan todos los consumidores con el fin de paliar el efecto negativo que la subida del precio de la electricidad está causando en los ciudadanos.
En concreto, se han prorrogado hasta el 30 de abril las rebajas del 21% al 10% del IVA y del impuesto especial eléctrico del 5,11% al 0,5%, mínimo legal. No obstante, la suspensión del impuesto de generación al 7% que pagan las empresas solo se mantendrá, por ahora, hasta el 31 de marzo.
Temas:
- Economía
- Precio luz
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»
-
Los chiringuitos de la Generalitat
-
El juez envía a prisión al autor del accidente mortal con fuga de Palma
-
ONCE hoy, jueves, 9 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 9 de octubre de 2025