La luz se mantiene este sábado en los 203 €/MWh: el doble que el año pasado en plena borrasca Filomena
Sexto día consecutivo de subidas: el precio de la luz volverá a superar los 210 euros/MWh este viernes
La inflación de la eurozona se dispara en diciembre pero continúa lejos del 6,7% de España
El precio medio de la luz en el mercado mayorista caerá este sábado un 5,7%, cortando así la espiral alcista de los últimos seis días, aunque se mantendrá por encima de la cota de los 200 euros por megavatio hora (MWh), a pesar de la llegada del fin de semana. Con respecto a hace un año, el precio del ‘pool’ para este sábado será más del doble de los 94,99 euros/MWh que se registró el 8 de enero de 2021, coincidiendo en plena borrasca Filomena.
En concreto, el ‘pool’ registrará para este sábado un precio medio de 203,45 euros/MWh, unos 12,4 euros menos que los 215,86 euros/MWh de este viernes, según datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE). Por tramos horarios, el precio máximo de la luz para este sábado se dará entre las 01.00 y las 02.00 horas, con 270,02 euros/MWh, mientras que el mínimo, de 147,94 euros/MWh, se registrará en la última hora del día.
Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada -el denominado PVPC-, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirve de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre. El encarecimiento en los últimos meses en el mercado eléctrico se explica, principalmente, por los altos precios del gas en los mercados y de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2), en máximos históricos en este año.
Diciembre, el mes más caro
El mes de diciembre cerró con un precio medio mensual en el mercado mayorista eléctrico de 239,1 euros, el más alto de la historia tras superar en más de 39 euros los 200 euros/MWh del pasado octubre. El Gobierno ha ampliado hasta el 30 de abril la rebaja de los impuestos incluidos en la factura de la luz que pagan todos los consumidores con el fin de paliar el efecto negativo que la subida del precio de la electricidad está causando en los ciudadanos.
En concreto, se han prorrogado hasta el 30 de abril las rebajas del 21% al 10% del IVA y del impuesto especial eléctrico del 5,11% al 0,5%, mínimo legal. No obstante, la suspensión del impuesto de generación al 7% que pagan las empresas solo se mantendrá, por ahora, hasta el 31 de marzo.
Temas:
- Economía
- Precio luz
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada