Luis de Guindos: «Zapatero no tomó medidas para mejorar la gobernanza de las cajas de ahorros»
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha comparecido en la comisión del Congreso que investiga la crisis financiera y el rescate de la banca. En ella, el ministro ha recordado, entre otras cosas, que «las cajas de ahorros llevaban años gestionadas por cúpulas politizadas y no profesionales» y ha acusado a Zapatero de no tomar medidas para evitar el rescate de las cajas de ahorros.
Guindos ha comenzado agradeciendo la oportunidad de dar su punto de vista sobre la crisis financiera. El ministro ha comenzado su exposición recordando cómo se encontraron España cuando tomaron el mando de Moncloa. «Hasta finales de 2008 no se empezaron a tomar medidas, menos de seis meses después tuvieron lugar los rescates de las cajas de ahorros. En junio de 2009 se empezaron a inyectar fondos públicos en el sistema bancario a través del FROB. Pero el impacto de la crisis se empezó a notar a partir del cuarto trimestre de 2008. 2009 fue el peor año de la serie histórica, cuando el mercado laboral empezó a destruir puestos de trabajo y los superávit fiscales se tornaron en importantes déficit, de hasta el 11% en 2009».
«Nos encontramos ante un país que llevaba más de tres años en crisis, la caída del PIB fue de casi el 6%, en el que se destruyeron más de 2 millones de puestos de trabajo, donde el endeudamiento exterior era del 92%, había un derrumbe de la demanda interna, algunas Comunidades Autónomas ya no tenían acceso a los mercados, había dudas en los mercados sobre la salud de los balances bancarios, las cajas de ahorros estaban muy expuestas al sector inmobiliario y mal gestionadas», ha recordado Guindos.
Al poco de llegar a ser ministro, Guindos recibió las conclusiones del FMI sobre la banca española, en las que ya se advertía de que el sistema financiero español era vulnerable, e instaban a tomar medidas. «Preocupaciones que tenía también el BCE y los mercados, entre otros. La banca española necesitaba 180.000 millones de euros», ha recordado.
«A diferencia del Gobierno de Zapatero, el nuevo Ejecutivo afrontó la situación de manera exhaustiva e integral»
«A diferencia del Gobierno de Zapatero, el nuevo Ejecutivo afrontó la situación de manera exhaustiva e integral», ha apuntado Guindos. «Elaboramos una estrategia con tres prioridades, arrojar luz sobre los balances bancarios, aplicar una estrategia contundente de saneamiento del sistema y reformar el marco regulatorio financiero, de supervisión y de gobernanza», ha subrayado el ministro, que ha recordado que después, tras aprobarse dos decretos Ley (Guindos I y Guindos II), que obligaron a los bancos a aumentar sus provisiones en más de 80.000 millones, llegaron las reformas estructurales.
«El 11 de mayo de 2012 se ordenó la evaluación sobre la resistencia del sistema bancario. Los llamados test de estrés. Y el 9 de junio de 2012 se solicitó el programa de resistencia financiera, aprobada el 20 de julio por el Eurogrupo», ha recordado el ministro, que recuerda que «las agencias de rating nos dejaron al borde del bono basura».
Lo último en Economía
-
Moody’s mantiene el rating de Santander UK y Fitch confirma el de Sabadell tras la venta de TSB
-
El Ibex 35 cierra por debajo de los 14.000 puntos tras caer un 1,4% con los miedos arancelarios en el foco
-
Uriel Renovables se une a la Fundación Chile-España como nuevo colaborador
-
Hochtief (ACS) consigue la adjudicación para construir una autopista en Países Bajos
-
Cambio en las normas de Hacienda: el giro que afecta a los mutualistas y la devolución del IRPF
Últimas noticias
-
La dura confesión de Eugenia Santana, ex Miss España, sobre su enfermedad: «Empecé a hacer cosas raras»
-
Cómo va el partido de Carlos Alcaraz – Struff hoy en directo | Resultado en tiempo real y dónde ver el tenis de Wimbledon 2025 hoy
-
Dónde ver hoy Alcaraz contra Struff ver en directo online gratis y por TV en streaming el partido de Wimbledon 2025
-
Rajoy dice que del «pacto indigno» de Sánchez con los que «detestan» la Constitución «vino todo lo demás»
-
La UEFA multa al Barça con 15 millones por saltarse el ‘fair-play’ y la sanción podría llegar a 60