Lufthansa anuncia que su plan de ahorro tras la pandemia amenaza el empleo de hasta 22.000 trabajadores
Coronavirus: última hora en directo del Covid-19 y las fases de la desescalada
La crisis del coronavirus ha impactado fuertemente en el sector de las aerolíneas debido a ls restricciones en el movimiento impuestas por los gobiernos para tratar de contener la pandemia. De este modo, la compañía Lufthansa ha mantenido una reunión con los principales sindicatos de la empresa para negociar un plan de ahorro que podría implicar el despido de hasta 22.000 empleados a tiempo completo.
El objetivo del grupo, sin embargo, es reducir al máximo los despidos recurriendo a recursos como la reducción de jornada y otras medidas de ahorro, según precisó el jefe de personal Michael Niggeman, de acuerdo con medios alemanes.
«Sin una reducción significativa de los costes de personal durante la crisis perderemos la oportunidad de salir de la crisis con un reinicio mejor y arriesgamos que el grupo Lufthansa salga claramente debilitado de la crisis», afirmó Niggeman.
En un comunicado difundido a los medios, el sindicato de personal de cabina UFO subrayó que para el sector aéreo «el reinicio exitoso» carece de alternativa, aunque destacó que para ello Lufthansa debe aún cambiar de actitud.
«Los trabajadores de todas las aerolíneas del consorcio deben quedar protegidos contra el despido y poder tener fe en que la dirección está dispuesta a emprender un rumbo conjunto», declaró el representante de UFO, Nicoley Baublies, al término de la ronda de negociaciones.
Tanto sindicatos como patronal aspiran a llegar a un acuerdo antes del 25 de junio, cuando se celebrará una junta extraordinaria de accionistas de Lufthansa para decidir sobre el rescate de la aerolínea, que ya ha sido aprobado por la directiva del grupo.
El plan de rescate acordado con el Gobierno alemán y renegociado con la Comisión Europea (CE) prevé que el grupo de aerolíneas, duramente golpeado por la pandemia, reciba 9.000 millones de euros en concepto de ayudas, mientras que a cambio el Estado alemán se convertirá en el accionista mayoritario.
Lufthansa dejará de cotizar en el DAX 30 de Fráncfort a partir del 22 de junio debido a la drástica caída de sus acciones, tras sufrir en el primer trimestre del año una pérdida neta de 2.100 millones de euros.
Lo último en Economía
-
Criteria cierra otra operación con Moncloa: adquiere el 20% de Celsa y se convierte en el socio español
-
Grifols y Brookfield desmienten la existencia de conversaciones para una posible oferta
-
Declaración de la Renta 2024-2025: ¿qué significa el error e00 en la web de la Agencia Tributaria?
-
OHLA se hunde un 12% en Bolsa tras revelar OKDIARIO su crítica situación de liquidez
-
OHLA tendrá caja negativa de 12 millones este mes y no podrá pagar las nóminas en mayo
Últimas noticias
-
Alerta en Canarias por la borrasca ‘Nuria’: suspenden las clases presenciales por los vientos huracanados
-
Una web islámica celebra la progresiva ‘reconquista’ de Algeciras: «Han pasado demasiados siglos»
-
Insólito hallazgo: una mujer encuentra una estatua hindú de más de 700 años mientras paseaba por la playa
-
El Clínic aplica terapia CAR-T a 500 pacientes de cáncer y logra la remisión en la mitad de los casos
-
Criteria cierra otra operación con Moncloa: adquiere el 20% de Celsa y se convierte en el socio español