Los peritos de Rato culpan a Goirigolzarri y Deloitte de la caída de Bankia
Dura tarea la que tiene ante si el magistrado Fernando Andreu responsable de juzgar la salida a bolsa de Bankia. Este miércoles se ha tomado declaración a los peritos contratados por el anterior presidente de la Caja Rodrigo Rato.
Los catedráticos de la Universidad Carlos III Juan Zornoza, Miguel Ángel Tapia y Juan Manuel García avalan la gestión del también exministro al frente de la entidad y las cuentas con las que el Banco salió a Bolsa en julio de 2011. De hecho, establecen que la responsabilidad recae en el auditor Deloitte y en las cuentas posteriores elaboradas en la época de José Ignacio Goirigolzarri.
Sostienen que caída de la cotización se debió al empeoramiento del mercado y no a datos ocultados
Desde UPyD, se quejan que estos catedráticos no han explicado cómo es posible que las cuentas de Bankia pasasen en tan sólo un mes de tener unos beneficios de 300 millones de euros a pedir un rescate de 22.000 millones de euros.
Los peritos contratados por Rato han llegado a afirmar que la reformulación de las cuentas del nuevo presidente, Goirigolzarri, no fue necesaria y fue incluso contraria a normativa. Además, recuerda que la consultora Deloitte no halló ninguna salvedad en las cuentas presentadas por Rato.
Estos catedráticos de la Carlos III destacan que las cuentas anuales y los estados financieros reflejaban la imagen fiel de BFA y Bankia en el momento en el que se formularon y que solo el sesgo retrospectivo que ha contaminado los informes permite sostener lo contrario, eso sí, a costa de incurrir en errores y defectos de planteamiento» y de aplicar de manera incorrecta la normativa contable.
Sus tesis contradicen a las de los peritos judiciales Antonio Busquets y Víctor Sánchez Nogueras, adscritos al Banco de España, que ratificaron el pasado 12 de enero los informes en los que apuntaban que el grupo, conformado en diciembre de 2010 por siete cajas de ahorro, ya presentaba pérdidas desde dos años antes, y que la entidad salió a Bolsa sin ofrecer su “imagen fiel” a los inversores institucionales y a los accionistas minoritarios.
Los peritos de Rato concluyen afirmando que, el descuento sobre el precio de salida y la posterior caída de la cotización de los títulos obedecieron al comportamiento del sector en el mercado y a los cambios en la situación económica y no a la existencia en el balance del banco de “ningún tipo de deterioros no reconocidos que, de existir, el mercado hubiera detectado”
Temas:
- Bankia
- Rodrigo Rato
Lo último en Economía
-
Sabadell confirma la venta del británico TSB a Santander por 3.400 millones como adelantó OKDIARIO
-
BBVA cae un 1,5% en Bolsa y Sabadell retrocede tras reafirmar la OPA y la compra de TSB
-
El Senado de EEUU da luz verde a la polémica reforma fiscal de Trump que agregará 3,3 billones al déficit
-
La Justicia condena al ex presidente de EiDF a un año y medio de prisión por falsedad documental
-
El Ibex 35 inicia el mes de julio por debajo de los 14.000 puntos
Últimas noticias
-
Un niño muere tras quedar encerrado en el interior de un coche en Valls (Tarragona)
-
Las fábricas chinas desvelan el verdadero precio de un Birkin de Hermès: «Sólo cuesta esto producirlo»
-
Ábalos: «Cerdán debió haber sido menos ambicioso, más inteligente y retirarse»
-
Ana Zamora y Nao d’amores estrenan “Hacia ecos de lo sagrado”, teatro inmersivo en un monasterio del siglo XII
-
Ábalos: «Sí, Sánchez me reveló el 28 de septiembre de 2023 en Moncloa que la UCO investigaba a Koldo»