Los errores económicos de Podemos
Este miércoles, el senador de Podemos Ramón Espinar aseguró en Televisión Española que «en un país que está creciendo de media al 2,5% del PIB al año, subir el 1% el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) al año significa depreciarlo». Espinar demostró así tener nulos conocimientos en materia económica al confundir crecimiento e inflación.
El crecimiento económico, de hecho, suele ir acompañado de incrementos salariales. No obstante, con lo que (se supone) quería comparar Espinar el SMI es con el Índice de Precios de Consumo (IPC), que se encuentra en negativo actualmente.
Otro de los errores habituales entre los miembros de la formación morada es repetir constantemente que nuestro país vive en una situación de «austericidio». Si se obvia que dicho término significa «matar la austeridad» y no «morir por austeridad», lo cierto es que las cifras macroeconómicas indican que España registra hoy un déficit del 4,5%; es decir, unos 45.000 millones de euros de desfase. No sólo eso, sino que España lleva ocho años gastando más de lo que ingresa. Así, paradójicamente, quienes claman por el «austericidio» llevan la razón sin saberlo.
Los modelos de Dinamarca y Reino Unido
Dinamarca es una suerte de luz que ilumina la oscuridad de la política española. En una emisión de Salvados, Pablo Iglesias defendió un Salario Mínimo Interprofesional para España como el de dicho país, desconociendo que en Dinamarca (como en Finlandia, Noruega o Suecia) no existe salario mínimo fijado por el Gobierno.
El modelo danés coincide con las propuestas de Podemos en una cosa: el hachazo fiscal a las familias. Las clases medias y bajas danesas pagan mucho más que las españolas. En cuanto al IVA, el modelo danés aplica un tipo único del 25% que se aplica a prácticamente todos los bienes. No hay tipos reducidos ni, mucho menos, super reducidos, como ocurre en España.
También Pablo Iglesias aseguró en La Sexta Noche (ver vídeo arriba) que si España no exporta como lo hace Reino Unido se debe a que no tiene moneda propia y «no puede devaluar» su moneda. El economista y director de inversiones de Tressis Gestión, Daniel Lacalle, se encargó de recordarle que si depreciar la moneda fuera la solución, Argentina, Venezuela y Zimbabue serían los países más exportadores del mundo. España exporta bienes de medio y alto valor añadido, por lo que no necesita devaluar su moneda para competir con otros países.
Además Iglesias aseguró que el euro está «muy fuerte» y eso impide crecer a España. La mitad de las exportaciones de nuestro país se realiza a países de la eurozona, por lo que devaluar la moneda única no tendría el efecto esperado por el líder de la formación morada.
Las propuestas de Podemos pasan por incrementar el gasto público y subir los impuestos para garantizarlo. En resumen, la esencia de su programa económico no es otro que el de montar una fiesta sin saber de qué va la fiesta. Y que la paguen los de siempre: los contribuyentes.
Lo último en Economía
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
Últimas noticias
-
España ya mira a la Copa Davis: se concentran el sábado en Bolonia a la espera de Alcaraz y Granollers
-
García Ortiz niega haber filtrado el correo del novio de Ayuso pero se niega a responder a las acusaciones
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo: última hora de la declaración de Álvaro García Ortiz en el Tribunal Supremo
-
Detenido por matar a un hombre de un puñetazo por una discusión con su novia en un bar de Fuengirola
-
El dineral que Lucas estaría dispuesto a pedir a Andy por sus declaraciones en ‘El Hormiguero’