Los directivos del sector público redujeron su número a la mitad pero cuestan lo mismo
Una vez más, y ya he perdido la cuenta de cuantas, el Tribunal de Cuentas denuncia que sus mandatos no han sido cumplidos. El Ministerio de Hacienda puso en marcha una serie de medidas para racionalizar el sector público.
En concreto, perseguía reducir el gasto en las empresas no financieras de la Administración durante los años más duros de la crisis. Con estas pautas, se consiguió que el número total de máximos responsables o gente de alta dirección pasara de 604 a 349 entre 2012 y 2013.
Por no cumplir no se cumplió ni con la ley de Igualdad
Aunque les resulte difícil de creer, las remuneraciones totales de los directivos de empresas públicas solo se redujeron en medio millón de euros aunque su número en este periodo cayó a la mitad. Pasando de 40,2 millones a los 39,7 millones a cierre del ejercicio 2013.
La trampa para no cumplir con aquello que se les había encomendado radica en que la mayoría de las entidades usaron los complementos variables para compensar la bajada de la sueldos fijos hasta los máximos permitidos, de manera que las retribuciones se mantuvieron o fueron mejores que en el sistema anterior.
Una vez más, no encontrarán en el máximo órgano de fiscalización del dinero público una reprimenda en condiciones o una queja formal. Sólo hallarán una recomendación para que se cumpla de manera homogénea con los parámetros que engloban a empresas del mismo grupo.
Junto a los límites retributivos para los directivos de las empresas públicas no financieras, el Gobierno también fijó topes para el número de miembros de los consejos de administración así como las dietas que podían cobrar por asistencia.
Así, el Tribunal destaca que el número total de miembros en los consejos públicos se redujo en 196 (esto es, un 20% menos), mientras que el importe de las dietas cayó un 28% al pasar de 6,4 a 4,6 millones de euros.
No se llamen a engaño, el organismo fiscalizador asegura que de las cinco entidades que tenían que reducir el número de consejeros sólo dos lo han hecho, mientras que 15 sociedades aumentaron los miembros de su consejo, dentro de los límites permitidos.
El informe reconoce que entre 2012 y el 13 el número de entidades del sector público empresarial estatal no financiero se redujo en 23 (caída del 11%), pasando de 206 a finales de 2011 a 183 dos años más tarde. En total, en el periodo analizado hubo 31 bajas y ocho altas de nuevas entidades.
En materia de igualdad también se suspendió, pues sólo el 15% de las entidades del sector público empresarial contaba con una división equilibrada entre hombres y mujeres en su consejo de administración. En el 21% de los casos sólo había hombres.
Temas:
- Tribunal de Cuentas
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 vence los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y mira hacia máximos históricos
-
El Gobierno bendice la entrada de Turkish en Air Europa: cobrará el préstamo de 475 millones de la SEPI
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
Últimas noticias
-
El velero con la lona de «Sánchez corrupto» de HazteOír ya surca las aguas del norte de Mallorca
-
Una marroquí con 47 antecedentes y 20 años de arrestos queda en libertad tras una nueva detención
-
Sánchez logra in extremis participar en una reunión de líderes europeos y Zelenski pero no en la de Trump
-
Sánchez interrumpe sus vacaciones para participar en la cumbre por Ucrania mientras ignora los incendios
-
PSG vs Tottenham: a qué hora juegan hoy y dónde ver en directo online la Supercopa de Europa