Los diez mayores bancos pagan multas de 134.000 millones de euros por engañar a sus clientes
Todos teníamos la impresión de que los bancos no son todo lo honestos que debieran pero ahora además, contamos con datos que así lo corroboran. Tanto que sorprende. Corlytics ha elaborado un profundo informe que se centran enlos diez bancos de inversión más grandes de USA y Europa.
Es importante destacar que sólo se han centrado en estos pues es más que probable que si se incluyeran otras entidades en la lista, probablemente habría otros motivos para sacar los colores a más gente. Dichas entidades son Barclays, Bank of America, Citigroup, Credit Suisse, Deutsche Bank, Goldman Sachs, HSBC, JP Morgan, Morgan Stanley y UBS. O lo que es igual, hablamos de los principales players de este sector que acumulan ellos solos multas por valor de 134.000 millones de euros en el periodo comprendido entre 2009 y 2015.
En esta lista de la vergüenza, que recoge el Financial Times, pueden ustedes encontrar trapalladas de todo tipo. Desde manipulación en los tipos de cambio, ventas abusivas de productos y llama especialmente la atención que de todo el pastizal que adeudan estos bancos por mala praxis, casi 37.000 millones de euros corresponderían a sanciones por informar mal a sus propios clientes.
Hay quien llamaría a esto un engaño pero no seré yo quien sea tan osado. No hay más que leerse el informe de Corlytics para descubrir que esta voluminosa cuantía corresponde a casos civiles y penales interpuestos por los reguladores de los países en los que operan así como otras autoridades con capacidad para gravar con sanciones estas demostradas malas prácticas. Estos 134.000 millones de euros equivalen, para que se hagan una idea, al 14% del capital social de la suma de estas diez entidades.
En el FT, el director ejecutivo John Byrne, que para eso ha hecho él el mencionado informe, destaca que estas multas se deben a los engaños que se han producido entre sus clientes acerca de las inversiones que para ellos han realizado pero también por no ser lo suficientemente claros con aquellos a los que les prestaban el dinero.
Otro apartado especialmente jugoso de esta lista corresponde a la venta de títulos hipotecarios. Esta partida equivale a sanciones por valor de 24.000 millones de euros para estos diez bancos que tienen también pendientes de pago 17.000 millones de euros en relación a fallos con las titulizaciones. Asuntos como la manipulación de tipos de cambio y tipos de interés suponen multas de unos 13.000 millones de euros.
Viendo todo el histórico del mencionado estudio, 2014 fue el año más complejo para esta banca de inversión que tuvo que afrontar el pago de 50.000 millones de euros, frente a los 35.000 de un año antes y los 33.000 de 2012. El pasado año (2015) las sanciones se elevaron por encima de los 8.000 millones de euros, lo cual algunos tildan como un ejercicio bueno.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
El Congreso pone fin al cierre más largo del Gobierno de EEUU tras un tenso pulso político
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»