Lola Solana (Santander AM): “Este es un momento único para invertir en España”
Los fondos más rentables para aprovechar un rally de los valores europeos que se extenderá hasta 2022
Cellnex, Inditex, Amadeus, Zardoya y CAF: así invierten los mejores gestores de Bolsa española a 5 años
Lonvia saca partido a los pequeños valores europeos: los fondos de la gestora ya rentan más de un 40%
Lola Solana, responsable de los fondos de pequeñas y medianas compañías europeas y de renta variable ESG en Santander Asset Management, donde gestiona el famoso Santander Small Caps España, afirma que este “es un momento único para invertir en España”. Para hacer esta afirmación la gestora tiene en cuenta, entre otros factores, el potencial superior al de otros mercados, la reestructuración empresarial tras la crisis del coronavirus y la recuperación del turismo y la movilidad. Todo ello apoyado en los fondos europeos.
En una entrevista con OKDIARIO, Solana considera que los mejores momentos para invertir “siempre han sido con las caídas”. “Si ahora mismo nos levantásemos de un coma y viéramos que la Bolsa ha caído un 40%, primero tendríamos que comprar y después preguntar”, asegura. En su opinión, los descensos también son los mejores momentos para entrar en pequeñas compañías e indica que si alguien hubiese invertido en el Santander Small Cap España con los recortes de 2008 ahora tendría una rentabilidad del 309%, frente a la subida del 120% del índice.
Desde las caídas de marzo de 2020, el producto de pequeñas empresas que gestiona acumula una rentabilidad del 75%. Según Solana, tras las caídas registradas en septiembre, ante los temores a la variante Delta de coronavirus y a la desaceleración macroeconómica en China y EEUU, este es un buen momento para tomar posiciones en renta variable. “Tenemos que aprovechar para comprar a largo plazo, especialmente en España y en pequeñas compañías”, asegura.
Invertir en España
Entre las razones por la que hace esta afirmación destaca el crecimiento previsto para la economía española en 2021 y 2022, en el entorno del 6%, ante la normalización del turismo, la movilidad y la producción de vehículos, cuestiones todas estas a la que España “es muy sensible” y que se van a ver magnificadas por la llegada de los fondos europeos para la recuperación, de los que el país recibirá 140.000 millones de euros, la mitad, a fondo perdido. Con todo, cree que “sí, hay que comprar a largo plazo”.
Respecto al rally de las bolsas como consecuencia del inicio del proceso de la vacunación, Solana espera que dure bastante. Otra razón para invertir en el país es que “España está muy castigada en relación con Europa. En 2008 nos dieron muy fuerte con la crisis financiera y después siguió la inmobiliaria y en 2011, la periférica. La pandemia nos ha dado en el corazón de nuestra economía, el turismo y las pequeñas y medianas empresas”.
Como la bolsa española ha caído más que sus homólogas europeas, ahora el mercado nacional tiene más potencial. “Si miramos los ratios, España está a 13 veces PER, frente a las 15 veces PER de Europa», indica Solana, quien destaca que “las empresas, en general, se han reestructurado y los balances están más saneados”.
Pequeñas compañías
“En un mundo que no crece, las pequeñas compañías crecen más”, sentencia Solana. Entre las bondades de este segmento, la gestora subraya que éstas son empresas de nicho, con barrera de entrada, monopolios u oligopolios “con crecimientos que suelen ser de doble dígito” y que, “aunque parezca mentira”, tienen menos deuda que las grandes. “Sus balances están saneados y la mayoría de ellas generan caja”, además de ser empresas familiares con una administración comprometida con el negocio. “Si inviertes a largo plazo, siempre vas a ganar más dinero en pequeñas compañías que en grandes”, sentencia.
Como gestora de Bolsa española, echa de menos la presencia de más valores tecnológicos en el mercado nacional. “Sólo tenemos dos valores [Amadeus e Indra] y, además, son globales. Es un problema no sólo de mercado, es de país”, apunta. Considera que este “es un problema de educación”, porque “en España nos dicen qué debemos hacer”, mientras que “en EEUU se favorece muchos más el emprendimiento y pensar de forma diferente”, razón por la que “en España no tenemos un Silicom Valley, un semillero para la tecnología”. Algo, considera, que hay que cambiar.
Selección de valores
Solana explica que en el proceso de selección de valores para sus carteras en primer lugar mira la macroeconomía y la estrategia a seguir. Una vez realizados esos pasos, deciden en qué sector estar y buscan las compañías que reúnan los factores anteriormente comentados. Por el contrario, el principal motivo para vender es “el más mínimo síntoma de que hay fraude”. Solana necesita “confiar plenamente en el equipo directivo” en el que deposita los ahorros de sus partícipes.
También vende cuando considera que una compañía “ha llegado a una valoración pico” y cree que la va a comprar más barata. Otras razones son las generaciones de burbuja o cuando cambian las circunstancias de mercado. “Vender es más difícil que comprar, porque cuando vendes tienes que reconocer tu equivocación”, subraya.
Lo último en Economía
-
Bruselas da luz verde a la unión de Iberdrola y Echelon para operar centros de datos en España
-
Los inspectores alertan: el déficit por la gestión de basuras se dispara hasta los 2.000 millones
-
El ministro Carlos Cuerpo se viene arriba y se lanza a hablar en chino en la visita con los Reyes
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
Últimas noticias
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de García Ortiz y declaraciones en el Supremo
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»
-
Carlos Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver online gratis, resultado y última hora del partido de las ATP Finals 2025
-
Vox avisa al PP que negociará el acuerdo en Valencia con el candidato Pérez Llorca, no con Génova
-
Engaño afectivo en Palma: una mujer estafa casi 50.000 euros a un hombre y acaba detenida