Locura con la ayuda de 6.500 euros para pagar la calefacción: así puedes conseguirla
El truco casero del papel albal para que tus radiadores expulsen calor ahorrando en calefacción
Tener calefacción en casa sin pagar un riñón es posible con este método de la Edad Media
Cuidado con el timo de la calefacción central entre los radiadores de los vecinos
El precio de la energía ha aumentado de forma significativa en los últimos meses, y para muchas familias es prácticamente imposible poner la calefacción si no tienen ninguna ayuda. Ante esta situación, hay quienes buscan diferentes alternativas para calentar su casa en invierno sin pagar un dineral. Pues bien, una de las mejores opciones que existe en la actualidad son los sistemas de aerotermia que, aunque requieren de una inversión muy elevada, se amortizan a largo plazo.
Estos sistemas están especialmente indicados para viviendas de más de 100 metros cuadrados, y se pueden instalar mediante suelo radiante o radiadores de baja temperatura. El suelo radiante basa su funcionamiento en una red de tuberías instaladas bajo el pavimento por las cuales circula agua caliente, de forma que el calor se irradia desde el suelo. De esta manera, se consigue un gran confort térmico con un consumo mínimo.
En los sistemas de suelo radiante, la temperatura del agua es de entre 30 y 45 grados, así que está muy por debajo de la temperatura de impulsión que requieren los sistemas de calefacción convencionales. Además, el caudal necesario para su funcionamiento también es inferior, por lo que el consumo energético es mucho más bajo. Puede suponer un ahorro de hasta un 20% en la factura.
Ayuda de 6.500 euros para pagar la calefacción
Aunque instalar estos sistemas tenga un coste muy elevado, hay subvenciones para ello, como parte de los fondos Next Generation de la Unión Europea y en el plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España. Las ayudas estarán vigentes hasta el 31 de diciembre y están destinadas únicamente al uso residencial.
Hay varios requisitos que es importante conocer de antemano:
- El titular de la vivienda no tiene que haber recibido otra subvención para instalar el equipo. Además, tiene que comprometerse a continuar siendo el propietario de la misma cinco años más desde la instalación del sistema.
- Hay que demostrar que el equipo de aerotermia se utilizará con la tecnología aire-agua. Esta tecnología debe tener un rendimiento estacional de, al menos, 2,5 COP y contar con un sistema de monitorización por móvil de la producción y consumo energético.
- La instalación debe cumplir con los requisitos del Reglamento de Instalaciones Térmicas de Edificios (RITE).
Según el equipo adquirido, la ayuda para pagar la calefacción puede ser de hasta 6.500 euros. Hay subvenciones de hasta un 5% adicional si la vivienda está situada en un municipio con menos de 5.000 habitantes.
Para solicitarla, lo primero es pedir un presupuesto de la instalación. Luego, se envía de manera telemática junto con los datos personales del propietario de la vivienda al organismo correspondiente de la comunidad autónoma.
Temas:
- Calefacción
Lo último en Economía
-
La UE señala a Sánchez: su política ecológica lleva a 700.000 españoles a vivir rodeados de contaminación
-
La financiera de El Corte Inglés y Santander gana 50 millones en 2024, un 23,2% más
-
El precio del tabaco sube en España: lista del BOE de todas las marcas que suben
-
La tabla del dinero exacto que deberías tener en tu cuenta según tu edad
-
Palo del Gobierno a las empresas: el nuevo registro horario es una realidad y no hay vuelta atrás
Últimas noticias
-
Vox reúne a 2.500 militantes en Valencia: «Sánchez pasará a la historia con un traje a rayas y entre rejas»
-
La UE señala a Sánchez: su política ecológica lleva a 700.000 españoles a vivir rodeados de contaminación
-
Las Cabañuelas de Jorge Rey alertan de algo histórico y hay día exacto para lo peor: «Muchas lluvias»
-
Soy chef y uso mi freidora de aire a diario: este es el sencillo truco que recomiendo a todos los que la usen
-
Abascal se abre a negociar con Trump los aranceles: «Estamos dispuestos a tener una interlocución»