Lo que jamás debes hacer cuando alquiles un piso según la OCU
Toma nota de los errores que cometes al alquilar un piso según la OCU
Éste es el día clave para comprar un iPhone: lo dice la OCU
La opción de alquilar un piso es algo que puede ayudar a muchos jóvenes a conseguir independizarse, según la OCU. Habremos conseguido crear una serie de detalles que serán los que marcarán la diferencia en todos los sentidos. Una opción de lo más recomendable, el alquiler, que debería permitir independizarse, pero también ahorrar para acabar teniendo un lugar en propiedad para formar una familia. Un paso al que recurren muchas personas y cada vez de forma más permanente, en especial en las grandes ciudades.
La OCU nos ha dado algunos consejos que nos permitirán no cometer determinados errores. En especial, cuando es la primera vez que alquilamos un piso podemos tener determinados problemas que pueden acabar siendo los que nos acompañen en estos días que tenemos por delante. Conseguiremos las mejores opciones y lo haremos de tal manera que no podemos fallar. A la hora de alquilar, debemos empezar a prepararnos para eliminar determinados errores que hay que tener en cuenta. Da el paso de vivir en solitario o en pareja, pero hazlo con todas las garantías posibles de la mano de estos expertos de la OCU.
Alquilar un piso en España
España es uno de los países que tiene unos alquileres más elevados, si los comparamos con el sueldo mínimo que hay hoy en día. Nos hemos acostumbrado a dedicar todo el sueldo al alquiler, cuando la realidad es que deberíamos tener una cantidad de dinero de más, destinado al ahorro, al ocio o a otros elementos.
Alquilar un piso puede ser una odisea en determinadas partes del país. Es indispensable conseguir que el día a día acabe siendo una dura realidad en determinados pasos que serán los que marcarán una diferencia. Una opción de lo más recomendable que puede ser la que nos acompañe en estos días.
La OCU nos ha dado algunos detalles que quizás hasta ahora no habíamos ni imaginado. Con la ayuda de estos expertos podemos saber en todo momento cómo conseguir alquilar sin errores. Obtener todas las garantías posibles y acabar teniendo en nuestro poder un cambio destacado.
Tenemos por delante algunos elementos que quizás hasta ahora no habíamos ni tenido en cuenta. Este alquiler que queremos realizar no tendrá esos errores que pueden costarnos caros y que a la larga acaben siendo los responsables de más de un dolor de cabeza.
Estos son los errores que cometemos al alquilar, según la OCU
En España se alquila antes de comprar ante una falta de ahorros significativa. Podemos tener en esta forma de obtener una casa, una manera rápida de disponer de un techo en el que poder crear un proyecto vital. Sólo necesitas seguir las recomendaciones de la OCU y no cometer estos errores.
- Adelantar dinero y firmar el contrato sin haber visitado la vivienda. Nunca adelantes dinero sin ver la vivienda y tomar un mínimo de precauciones. Que no te metan prisa. Lo primero es conocer la vivienda y comprobar su estado. Para empezar, que se trata efectivamente de una vivienda, no lo des por supuesto y mira la web del Catastro introduciendo la dirección del piso. Además del tamaño, número de habitaciones, ubicación real, cercanía de transportes, etc., debes comprobar dos cosas importantes: el estado de las ventanas y el tipo de calefacción, especialmente si la zona es fría. Si no lo haces, te arrepentirás en noviembre.
- No hacer un contrato escrito. No basta con un acuerdo verbal: desgraciadamente la palabra tiene hoy poco valor. Es esencial reflejar por escrito lo fundamental en un contrato de alquiler y quedarse con un original, firmado en todas sus páginas. Si es para vivienda, asegúrate de que no te hacen un contrato de once meses.
- No preparar un inventario de entrada. Es importante elaborar un inventario de la vivienda y muebles. Y si hay elementos desgastados (suelos, paredes, etc.), deja constancia con fotos. Los contratos suelen decir que recibes la casa «en perfecto estado» y no suele ser así. El inventario evita discusiones al término del alquiler.
- Aceptar gastos que no te corresponden. Revisa que el propietario no te carga en el contrato ni el IBI ni los gastos de comunidad. Si te los carga, hay que cumplir unos requisitos como indicarlo expresamente en el contrato con mención de su cuantía en el año de la firma. Si el propietario ha encargado a una agencia la búsqueda de inquilino, que pague él la comisión de la agencia ya que es él quien ha contratado ese servicio. La Ley de Arrendamientos Urbanos prohíbe desde el 26 de mayo de 2023 que se cobren al inquilino los gastos de agencia.
- Entregar una fianza excesiva. La cantidad que entregues al casero no debería superar al equivalente a tres meses de renta, entre la fianza legal de un mes y las garantías adicionales de hasta dos meses de depósito. Exigir más tiene poco sentido y es ilegal: si lo hacen, busca otro piso. Y muy importante: conserva el recibo de cualquier pago que hagas.
- Firmar cláusulas perjudiciales de actualización de la renta. Esto ha cambiado en los últimos años porque desde 2022 se impuso un límite extraordinario a las subidas anuales de renta en alquiler de vivienda. El límite es del 2% en 2023 y del 3% en 2024. Es posible pactar otras subidas si tu casero es un «pequeño arrendador» (tiene menos de diez inmuebles), pero en principio te interesa atenerte al límite legal salvo que pactéis alguna otra ventaja para tí, como alguna renovación de muebles, cocina, etc.
Temas:
- OCU
Lo último en Economía
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
Últimas noticias
-
Clasificación del GP de Hungría de F1 2025 en directo | Sigue online la Fórmula 1 en Hungaroring hoy en vivo
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy: a qué hora es y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
El puerto de Palma supera el límite de cruceros que aprobó Armengol con cuatro buques y 14.000 pasajeros
-
Adiós a la TDT de siempre: la función oculta HbbTV ya está aquí y parece magia
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad