Lo que esconde la inflación de abril: viajar en avión y tomar café es un 20% más caro
La inflación ha subido un 0,6% intermensual y ha disminuido una décima su tasa respecto al mismo mes en 2024
La inflación ha subido un 0,6% en abril en relación al mes anterior y ha disminuido una décima su tasa respecto al mismo mes en 2024, hasta situarse en el 2,2%, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, hay ciertos bienes y servicios que se han encarecido de forma significativa. Entre estos productos encontramos el chocolate, cuyo precio ha aumentado un 24,2%; la joyería y bisutería, que se ha encarecido un 23,5%, y el café, que ahora es un 18,5% más caro. Respecto a los servicios, el precio de los vuelos nacionales han subido un 21,3%, y los vuelos internacionales, un 17,8%.
Es decir, mientras el índice general de la inflación se acerca a la estabilidad de precios (el 2%) en abril, hay determinados valores que se encuentran aún en niveles excesivos. Es el caso de los vuelos, algo que puede perjudicar de forma importante al sector turístico, uno de los que más peso tienen sobre el Producto Interior Bruto (PIB) del país.
Según el INE, la moderación del IPC hasta el 2,2% se debe al abaratamiento de la electricidad, mayor que la experimentada en abril de 2024, así como al menor coste de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, y al descenso de los precios del gas.
Es decir, que la bajada de la inflación se concentra en unos bienes específicos. El grupo de vivienda recortó 1,5 puntos su tasa interanual en abril, hasta el 4,2%, por el abaratamiento de la electricidad y el gas, y el grupo de transporte redujo siete décimas su tasa interanual, hasta el -1,6%, por el descenso de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales.
La inflación en abril
Por contra, el grupo de ocio y cultura elevó tres puntos su tasa interanual, hasta el 2,7%, debido a que las subidas de los precios de los paquetes turísticos por la celebración de la Semana Santa.
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, dirigido por Carlos Cuerpo, ha querido enfocarse sólo en los valores más positivos, obviando los que siguen subiendo con fuerza, y ha destacado que el precio de los alimentos «se mantuvo contenido» en abril.
En concreto, el grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas recortó cuatro décimas su tasa interanual en abril, hasta el 2%. Este departamento ha resaltado también que en abril siguió reduciéndose el precio del aceite de oliva, que «acumula una caída del 42% desde el pico alcanzado en abril de 2024 y se sitúa en niveles de hace dos años».
Con la moderación del IPC interanual en el cuarto mes del año, la inflación encadena dos meses de descensos en su tasa interanual. De hecho, la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) se incrementó cuatro décimas en abril, hasta el 2,4%, dos décimas por encima del índice general.
Con este repunte, se pone fin a tres meses consecutivos de retrocesos en la inflación subyacente, que no superaba el IPC general desde octubre de 2024. En el último año (abril de 2025 sobre el mismo mes de 2024), lo que más subió de precio fue el chocolate (+24,2%) y la joyería y bisutería (+23,5%), seguido de los vuelos nacionales (+21,3%), el café (+18,5%) y los vuelos internacionales (+17,8%).
Lo último en Economía
-
Trump asegura que su Gobierno entrará en más empresas tras adquirir el 10% del fabricante de chips Intel
-
El 64% de los jóvenes no estudia en las grandes ciudades por el alquiler: fracaso de la ley de Vivienda
-
Turner (ACS) inaugura el David Booth Kansas Memorial Stadium
-
El precio de la energía se dispara un 2,9% para la industria en julio pese al récord de generación solar
-
Indra elige a Frank Torres, ex directivo de Nissan, para dirigir su división de vehículos militares
Últimas noticias
-
Gaugu sorprende en Ceres para arrebatarle la victoria a Pedersen y Vingegaard en la Vuelta
-
Trump asegura que su Gobierno entrará en más empresas tras adquirir el 10% del fabricante de chips Intel
-
Detenido por hackear la plataforma educativa andaluza para mejorar sus notas y las de sus amigos
-
Investigadores chinos realizan el primer trasplante de pulmón de cerdo a un humano en muerte cerebral
-
Amnistía Internacional se suma a Suecia para condenar el polémico patrocinio del Barça con el Congo