Llenar el depósito de gasolina cuesta 1,17 euros más aunque leas que ha bajado este año
Con los precios actuales, llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina tiene un coste de unos 88,84 euros, 1,17 euros más que en las mismas fechas del año pasado, cuando rondaba los 87,67 euros y ya no existía el descuento de 20 céntimos por litro que estuvo vigente en gran parte de 2022.
Para los vehículos de diésel, llenar un depósito medio supone un desembolso de 79,92 euros. Esta cifra es 1,60 euros más caro que en la misma semana de 2023, momento en el que el precio era de 78,32 euros.
Aunque es cierto que el precio medio del litro del diésel acumula algo más de dos meses de descensos seguidos -y el de la gasolina casi dos-, la realidad, si se compara con la misma fecha del año anterior es bien distinta. El precio medio del litro del diésel se sitúa en 1,45 euros, mientras que el precio medio del litro de gasolina se sitúa en 1,62 euros, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea.
El precio medio de ambos carburantes arrancó 2024 registrando sus primeras subidas en tres meses, después de acumular un descenso tras otro desde finales de septiembre que le llevó a despedir el año pasado instalado en niveles mínimos del ejercicio tras sumar un abaratamiento de casi el 15% en el caso de la gasolina, y de más del 13% para el diésel.
Dado el contexto actual, el precio medio del litro de diésel se mantiene por debajo de los niveles en que estaba antes del estallido de la invasión rusa en Ucrania, -que comenzó el 24 de febrero de 2022, cuando era de 1,479 euros el litro-. No obstante, el de gasolina se mantiene por encima, ya que entonces era de 1,592 euros el litro.
Sin embargo, ambos carburantes continúan lejos de los máximos que registraron el verano de 2022, en julio, cuando la gasolina alcanzó los 2,141 euros y el gasóleo los 2,1 euros. Igualmente, el diésel suma ya 68 semanas por debajo del precio de la gasolina. Se mantiene así en la situación habitual anterior a la invasión rusa de Ucrania, que provocó que el precio del gasoil fuese más caro que el de la gasolina de forma continuada desde agosto de 2022 hasta mediados de febrero de 2023, cuando se rompió la dinámica.
Con todo, el precio de los carburantes depende de múltiples factores, como su cotización específica (independiente de la del petróleo), la evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística y los márgenes brutos. Además, la evolución en la cotización del crudo no se traslada directamente a los precios de los carburantes, sino que lo hace con un margen temporal.
Lo último en Economía
-
El BOE lo hace oficial: adiós a los bares y restaurantes de siempre por la nueva ley que va a cambiarlo todo
-
ChatGPT va a acabar con estos trabajos y no hay nada que hacer: la lista de los afectados
-
Analizan la tortilla de patatas de Mercadona y lo que dicen sorprende a todos: «Lo más destacable es…»
-
El dinero máximo que puedes pasarle a tus hijos sin que Hacienda vaya a por ti
-
Acaba de llegar a Lidl y es un imprescindible en tu baño: está destrozando a IKEA
Últimas noticias
-
La Vuelta a España de la vergüenza
-
El pueblo medieval que es una auténtica joya de calles empedradas: te sentirás en otra época
-
El BOE lo hace oficial: adiós a los bares y restaurantes de siempre por la nueva ley que va a cambiarlo todo
-
ChatGPT va a acabar con estos trabajos y no hay nada que hacer: la lista de los afectados
-
Conciertos de las Fiestas de Boadilla del Monte 2025: artistas, fechas y cómo comprar entradas