Llegan buenas noticias: si has hecho la mili podrás disfrutar de esta ventaja
Fíjate bien si cumples este requisito porque podrás disfrutar de esta ventaja
Todo el mundo está hablando de lo mismo: ¿qué va a pasar con las pensiones a partir de esta fecha?
Esta pensión va a subir más de 300 euros y será a partir de esta fecha
Apunta la fecha: si cobras una pensión esto te interesa y llega ya
El origen del Servicio Militar Obligatorio (SMO) en España, más conocido como ‘Mili’, se remonta al siglo XVIII, cuando Carlos III promulgó la Real Ordenanza acerca del reemplazo obligatorio anual del Ejército. En el año 2001 entró en vigor el fin de la obligatoriedad, y ahora quienes cumplieron con su deber al hacer la ‘mili’ pueden beneficiarse de un incremento en la pensión de jubilación.
Cabe señalar que este beneficio únicamente está disponible para quienes soliciten la jubilación anticipada. Además, el tiempo máximo que computa es un año. Las condiciones son exactamente las mismas para los trabajadores por cuenta propia y por cuenta ajena.
Aumento de la pensión de jubilación si has hecho la mili
Si quieres pedir la pensión de jubilación de manera anticipada y añadir el tiempo que estuviste en el Servicio Militar Obligatorio al cómputo de años cotizados, tienes que presentar el certificado o documento que acredite la realización del servicio y una copia del DNI en la subdelegación del Ministerio de Defensa de la provincia en la que vivías antes de empezar la ‘mili’.
En caso de que quiera solicitar el reconocimiento del periodo de voluntario o de excedente del obligatorio, también debes documentarlo. Una vez tengas la documentación del Ministerio de Defensa, tienes que hacer la solicitud en la Sede Electrónica de la Seguridad Social para pedirla inclusión del periodo en el que te ausentaste para cumplir con la obligación del servicio.
En su página web, la Seguridad Social especifica que el año extra únicamente se añadirá cuando sea «estrictamente necesario» para que los trabajadores sumen los años de cotización exigidos para poder jubilarse anticipadamente: «Los períodos de servicio militar o prestación social sustitutoria sólo se computan para alcanzar el período de cotización específico en el caso de jubilación anticipada, voluntaria o involuntaria y con el límite máximo de un año».
Jubilación anticipada
Para poder jubilarte de manera anticipada, se exige el siguiente periodo de cotización:
- Jubilación anticipada voluntaria: tal y como su propio nombre indica, responde única y exclusivamente a la voluntad del trabajador y permite retirarse del mundo laboral hasta dos años antes respecto a la edad ordinaria de jubilación. Este 2023, la cotización exigida es de 35 años, de los cuales dos tienen que darse entre los 15 anteriores a la solicitud de la jubilación.
- Jubilación anticipada involuntaria: en este caso, el retiro del mundo laboral se da por un cese no voluntario en el trabajo. Se puede adelantar hasta cuatro años y la cotización requerida es de 33 años, de los cuales dos deben darse entre los 15 anteriores a la solicitud de la jubilación.
Temas:
- Jubilaciones
- Pensiones
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,26% al mediodía con la mira en el BCE y los resultados de la próxima semana
-
FlatironDragados (ACS) logra un nuevo contrato ferroviario por 355 millones de euros en EEUU
-
La empresa de las hijas de Zapatero va como un cohete: factura 471.000 euros y gana 125.000 en 2024
-
El Grupo Mutua crece un 11,6% en primas No Vida en el primer semestre
-
Los agricultores españoles pierden un 20% de fondos de la UE para la PAC y Cohesión pese a sus protestas
Últimas noticias
-
El Ibex 35 sube un 0,26% al mediodía con la mira en el BCE y los resultados de la próxima semana
-
Cómo se escribe hilar o ilar
-
Incendio forestal en Ibi (Alicante): Emergencias pide a la UME que se sume a bomberos y medios aéreos
-
Prisión provisional para el marroquí con orden de expulsión que quemó viva a una menor en Gran Canaria
-
FlatironDragados (ACS) logra un nuevo contrato ferroviario por 355 millones de euros en EEUU