Llega un increíble cambio a las pensiones y tienes que saber cuál es
Hay una pensión de más de 2.000 euros y estas son las personas que la pueden cobrar
Te pueden quitar la pensión: la Seguridad Social se pone seria y lanza este aviso
¿Has cotizado 10 años? Esta es la pensión a la que puedes optar
En España hay más de 10 millones de personas que cobran alguno de los varios tipos de pensión disponibles, como pueden ser por jubilación, en favor de familiares, incapacidad permanente o viudedad, entre otras. Te contamos cuál es el gran cambio en las pensiones que va a afectar a muchas personas, sigue leyendo porque tienes que saber cuál es para ver si te afecta… ¡toma nota!.
Gran cambio en la pensión por incapacidad permanente
Los trabajadores que ven reducida o anulada su capacidad laboral debido a enfermedades o accidentes pueden acogerse a una pensión por incapacidad permanente, una prestación que ofrece la Seguridad Social y que concede a ese tipo de trabajadores para poder cubrir la pérdida de sus ingresos al no tener la capacidad de poder trabajar, por el motivo que sea en cada caso. Se trata de una ayuda que puede solicitar cualquier persona que se encuentre en cualquier régimen de la Seguridad Social, y es muy importante reunir los requisitos que se exigen para los diferentes grados de incapacidad.
La Seguridad Social destaca que hay 4 tipos de pensión por incapacidad permanente: parcial (disminución mayor del 33%), total (no se pueden realizar tareas propias del trabajo actual pero sí de otros), gran invalidez (se necesita a otras personas para llevar a cabo tareas esenciales) y absoluta (incapacita para cualquier trabajo). La Seguridad Social tiene una lista de enfermedades que determinan qué tipo de incapacidad se tiene, lo cual a su vez determina el tipo de pensión que se va a recibir.
Gracias a una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, la pensión por incapacidad permanente ha sufrido un gran cambio, concretamente la que se concede por hipersomnia, que es la facilidad para quedarse dormido durante el día, en cualquier momento, sin poder controlarlo ni evitarlo. Según el juzgado, esta enfermedad no permite realizar ningún trabajo normal, por lo que ha cambiado su pensión de total a absoluta.
Tras la valoración del Equipo de Valoraciones de Incapacidades, la pensión por hipersomnia se cambió de incapacidad permanente total a incapacidad permanente absoluta. A partir de ahora, el trabajador que reciba esta pensión cobrará el 100% de la base reguladora a través de una pensión que en este año 2023 está en algo más de 3.000 euros gracias a la revalorización de las pensiones a comienzos de año. Así pues, un gran cambio que resultará muy beneficiosa para las personas que padezcan esa enfermedad.
Temas:
- Pensiones
Lo último en Economía
-
Adiós a la Coca-Cola de siempre: Trump celebra el cambio de la fórmula original de la bebida
-
El Banco de España manda un aviso urgente a todos los que pagan con tarjeta en el supermercado
-
El Ibex 35 se deja un 0,14% y pierde los 14.000 puntos de nuevo al cierre de la semana
-
Embargadas las tasas aéreas que cobra España vía Eurontrol en Bélgica por los impagos a las renovables
-
FlatironDragados (ACS) logra un nuevo contrato ferroviario por 355 millones de euros en EEUU
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 18 de julio de 2025
-
España tumba el muro de los cuartos
-
Athenea es la diosa de España
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy viernes 18 de julio de 2025
-
Resultado España femenino – Suiza: resumen, goles y cómo ha quedado el partido de cuartos de final de Eurocopa 2025