LinkedIn anuncia el despido de 960 empleados en todo el mundo por el impacto de la Covid-19
La red social enfocada al mundo laboral LinkedIn, propiedad de Microsoft, despedirá a 960 personas en los próximos meses en todo el mundo, equivalente al 6% de su plantilla, debido al impacto de la crisis generada por la pandemia del Covid-19.
En una carta remitida a los empleados por parte del consejero delegado, Ryan Roslanski, y publicada en la red social, la empresa ha reconocido que «no es inmune» a los efectos de la pandemia, ya que las empresas necesitan contratar a menos gente que hace tan solo unos pocos meses antes.
El primer ejecutivo de la firma ha especificado que los despidos tendrán lugar en las divisiones de ventas y de «adquisición de talento» debido tanto a la coyuntura del Covid como a los cambios en la forma de trabajar con los clientes.
LinkedIn no ha desglosado cuántos trabajadores se verán afectados en cada país, pero ha avisado de que los empleados que serán despedidos en Norteamérica, Brasil y Asia-Pacífico serán notificados en las próximas 24 horas y permanecerán en la empresa hasta el 21 de agosto. Los trabajadores en Dubái también serán notificados entre hoy y mañana, aunque su contrato finalizará el 29 de septiembre.
En Reino Unido, Irlanda y Australia se ha iniciado un proceso de consulta para averiguar cuántos puestos podrían ser afectados, por lo que todavía no existe una fecha para su salida de la empresa. Los trabajadores en Francia, Suecia y España recibirán la notificación en agosto, mientras que los radicados en Italia lo harán en septiembre.
Facilidades
La compañía ha explicado que en Estados Unidos seguirá proporcionando cobertura médica a los trabajadores despedidos durante 12 meses, mientras que en otros países el apoyo se reducirá a seis meses mediante planes personalizados o pagos equivalentes en efectivo. Asimismo, LinkedIn ha creado un programa de seis meses para ayudar a sus trabajadores a encontrar trabajo mediante asesoramiento personalizado, talleres y cursos de formación.
Los empleados despedidos podrán quedarse los móviles de empresa, ordenadores portátiles y todo el equipo comprado recientemente para ayudarles a trabar de casa, de forma que tengan «las herramientas necesarias para ayudarles en su transición laboral», ha indicado la firma.
Lo último en Economía
-
Los accionistas del Sabadell aprueban por unanimidad la venta de TSB al Banco Santander
-
El Ibex 35 sube un 0,53% en la media sesión, pendiente de la guerra comercial
-
El aviso de una experta si te piden el código postal cuando haces la compra: esto es lo que tienes que decir
-
Hacienda va a poner límites a la forma de hacer transferencias: a partir de esta cantidad tendrás que declarar
-
Cuidado con la estafa del SMS: así suplantan la identidad a Deutsche Bank para estafar a sus clientes
Últimas noticias
-
La Recepción Real en Marivent más relajada en años
-
Israel carga contra Sánchez y otros mandatarios por «asesinar el acuerdo» para liberar rehenes
-
Los accionistas del Sabadell aprueban por unanimidad la venta de TSB al Banco Santander
-
El Olivar de Castillejo reabre sus puertas con un verano de música de cámara y sabor mediterráneo
-
Ni sombra ni suerte: el sencillo truco de los expertos para que los claveles rebosen de flores en verano