El límite de la subida de los alquileres al 2% reducirá la oferta e incentivará la economía sumergida
Sánchez bonificará las gasolinas, prohibirá los despidos y limitará la subida de los alquileres al 2%
La consejera de Vivienda de Ayuso: “El bono joven generará un efecto inflacionista en los alquileres»
El Gobierno aprobará este martes la limitación de la subida del precio de los alquileres hasta el 2% durante tres meses, pese a que la mayoría de contratos incluyen cláusulas de revisión vinculadas al índice de precios al consumo (IPC). En general, asociaciones y profesionales del sector coinciden en que esta medida provocará una reducción de la oferta de las viviendas de alquiler y, por ende, el precio medio aumentará. Asimismo, aseguran que supondrá un impulso a la economía sumergida.
Desde el sector defienden que limitar los precios de los alquileres va a tener consecuencias como: encarecimiento de la vivienda, discriminación del inquilino con menos capacidad económica, inseguridad jurídica, abandono del parque de alquiler y la salida de la inversión hacia otros mercados menos restrictivos, tal y como avanzaron con la aprobación de la Ley de la Vivienda.
Se prevé que el Gobierno aplicará la limitación de los precios del alquiler a todos los propietarios de viviendas, es decir, tanto a grandes tenedores (aquellos que cuenta con más de 10 viviendas) como a particulares. En concreto, esta medida es una de las incluidas dentro plan de choque que aprobará el Consejo de Ministros de este martes entre las que también destacan la bonificación de 20 céntimos por litro de carburante para todos los consumidores y la prohibición de despidos en las empresas.
El peso cae sobre los propietarios
Con la aprobación de esta medida, «se carga a los propietarios de pisos en alquiler con el problema social de la vivienda, cuando es responsabilidad de las Administraciones Públicas. Esto se suma al actual marco regulatorio, que presiona al propietario, lo que redundará en una reducción de la oferta», explica la Asociación de Propietarios de Vivienda en Alquiler (Asval).
Ferran Font, director de estudios de pisos.com, afirma que esta medida «genera bastantes dudas en el mercado del alquiler, que ya adolecía de la estabilidad que necesita, sobre todo como consecuencia de las medidas incluidas en la Ley de la Vivienda. Este tipo de anuncios poco precisos no ayudan en mejorar esa estabilidad». Asimismo, el experto coincide con la patronal e insiste que «son los propietarios los que vuelven a cargar con el peso y no las Administraciones». Mientras que Fotocasa avisa: «La intervención en un mercado tan sensible puede llegar a tener consecuencias contrarias».
Asval confirma que la medida generará inseguridad jurídica y que «es cuestionable que los efectos de una Ley (Ley de Arrendamientos Urbanos) puedan limitarse de manera sustancial mediante un Real Decreto-Ley». Desde la Asociación aseguran que «tendría más sentido medidas incentivadoras en las que se favorezca a los arrendadores que voluntariamente no agoten la actualización de IPC o directamente, ayudas a los hogares».
A la espera de conocer todos los pormenores, todos inciden en que es importante saber cómo se aplicará este límite para conocer el alcance que puede tener la medida en el mercado del alquiler.
Pequeños propietarios
Se estima que en España existen más de 2,6 millones de viviendas bajo régimen de alquiler, según la Ficha Socioeconómica del Consejo General de Economistas. Del total, más de un millón de unidades se distribuyen entre Cataluña y la Comunidad de Madrid, siendo las regiones con mayor número de viviendas en arrendamiento y representando entre ambas más del 40% del total.
De los 2,6 millones de viviendas en alquiler que hay en el país, se calcula que más del 90% está en manos de pequeños propietarios, en total, casi 2,4 millones de inmuebles, según cálculos de diversas fuentes del sector.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025