Liberbank dice que las pérdidas de 2017 impiden devoluciones por ERE de 2013
Liberbank ha alegado que las pérdidas por valor de 259 millones de euros registradas en 2017 no permiten a la entidad devolver las cantidades descontadas a sus trabajadores en el marco del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de 2013, declarado nulo por el Tribunal Supremo.
Durante la vista de ejecución celebrada en la Audiencia Nacional, su representante legal ha insistido en que el banco continúa sin arrojar beneficios y ha cuestionado que se pueda aplicar dicha nulidad de forma generalizada en tanto que la sentencia no individualizaba las cuantías a abonar a cada empleado.
Ante la sala de lo Social, el letrado de Liberbank ha añadido que, en cualquier caso, los sindicatos presentaron sus reclamaciones fuera del plazo fijado por ley, con lo que estarían prescritas, y ha aseverado que la decisión ratificada por el Supremo no impone devolución alguna a quienes se vieron afectados.
En 2015, el Alto Tribunal declaró nulo ese primer ERE temporal, acordado en julio de 2013 entre la entidad, UGT y CCOO, al considerar que el acuerdo vulneró la libertad sindical, ya que excluyó de la negociación a la Corriente Sindical de Izquierda (CSI) y al Sindicato de Trabajadores de Crédito (STC-CIC).
Dicho pacto supuso reconvertir 1.332 suspensiones temporales de contrato, anunciadas en un primer momento en 775 reducciones de jornada al 50 %, y dejó 770 perjudicados por la merma de la jornada del 30 %.
Al margen de este, Liberbank, grupo fruto de la fusión de Cajastur-Banco CCM, Caja Cantabria y Caja Extremadura, alcanzó un nuevo acuerdo en diciembre de 2013 con los sindicatos representantes del 80 % de la plantilla, que fue validado en 2016.
Sin embargo, el pasado julio el banco sufría un nuevo revés judicial después de que el Supremo ratificara la nulidad de las medidas unilaterales implantadas con anterioridad al primer ERE tras entender que incurrió en un grave incumplimiento al no aportar en la negociación las cuentas del primer trimestre del 2013.
Una sentencia que también ha sido objeto de esta última vista, cuyo resultado se conocerá previsiblemente en las próximas semanas.
Para la CSI, que cifra en 70 millones de euros el impacto del ERE anulado, el banco emplea la «vieja disculpa» de las pérdidas para «burlar» la justicia, un argumento que, en su opinión, pone en entredicho la gestión de Liberbank.
Mientras que STC-CIC sostiene que el objetivo de la empresa es «dilatar lo más posible» el pago y que un pronunciamiento de la Audiencia Nacional obligue a los trabajadores a reclamar sus cantidades a través de demandas individuales en los juzgados de origen.
Lo último en Economía
-
Doblete de 100 Montaditos en Miami con la apertura simultánea de dos restaurantes
-
Verti renueva su concepto de marca para adaptarlo al entorno digital actual
-
Morera Vallejo: «La sociedad no valora al empresario que arriesga todo para generar riqueza y puestos de trabajo»
-
El Ibex 35 baja un 0,7% en la media sesión hasta los 14.150 puntos pendiente de la guerra arancelaria
-
N26 roba el jefe a Trade Republic justo depués de obtener una ficha bancaria
Últimas noticias
-
El mejor chuletón de España se come en una cueva: el restaurante cría sus propios bueyes de León
-
Ni lejía ni vinagre: el truco más sencillo de los expertos para eliminar la cal de los grifos al momento
-
Adiós a ‘La Promesa’: la decisión de TVE que favorecerá a ‘Valle Salvaje’ e indignará a muchos
-
Soy fisioterapeuta y este masajeador de Lidl es de las mejores que he probado: quita cualquier contractura de tu cuerpo
-
Las vacaciones no son excusa: Lidl tiene el mejor kit para ponerte en forma en cualquier sitio y cuesta menos de 10 euros