Liberbank dice que las pérdidas de 2017 impiden devoluciones por ERE de 2013
Liberbank ha alegado que las pérdidas por valor de 259 millones de euros registradas en 2017 no permiten a la entidad devolver las cantidades descontadas a sus trabajadores en el marco del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de 2013, declarado nulo por el Tribunal Supremo.
Durante la vista de ejecución celebrada en la Audiencia Nacional, su representante legal ha insistido en que el banco continúa sin arrojar beneficios y ha cuestionado que se pueda aplicar dicha nulidad de forma generalizada en tanto que la sentencia no individualizaba las cuantías a abonar a cada empleado.
Ante la sala de lo Social, el letrado de Liberbank ha añadido que, en cualquier caso, los sindicatos presentaron sus reclamaciones fuera del plazo fijado por ley, con lo que estarían prescritas, y ha aseverado que la decisión ratificada por el Supremo no impone devolución alguna a quienes se vieron afectados.
En 2015, el Alto Tribunal declaró nulo ese primer ERE temporal, acordado en julio de 2013 entre la entidad, UGT y CCOO, al considerar que el acuerdo vulneró la libertad sindical, ya que excluyó de la negociación a la Corriente Sindical de Izquierda (CSI) y al Sindicato de Trabajadores de Crédito (STC-CIC).
Dicho pacto supuso reconvertir 1.332 suspensiones temporales de contrato, anunciadas en un primer momento en 775 reducciones de jornada al 50 %, y dejó 770 perjudicados por la merma de la jornada del 30 %.
Al margen de este, Liberbank, grupo fruto de la fusión de Cajastur-Banco CCM, Caja Cantabria y Caja Extremadura, alcanzó un nuevo acuerdo en diciembre de 2013 con los sindicatos representantes del 80 % de la plantilla, que fue validado en 2016.
Sin embargo, el pasado julio el banco sufría un nuevo revés judicial después de que el Supremo ratificara la nulidad de las medidas unilaterales implantadas con anterioridad al primer ERE tras entender que incurrió en un grave incumplimiento al no aportar en la negociación las cuentas del primer trimestre del 2013.
Una sentencia que también ha sido objeto de esta última vista, cuyo resultado se conocerá previsiblemente en las próximas semanas.
Para la CSI, que cifra en 70 millones de euros el impacto del ERE anulado, el banco emplea la «vieja disculpa» de las pérdidas para «burlar» la justicia, un argumento que, en su opinión, pone en entredicho la gestión de Liberbank.
Mientras que STC-CIC sostiene que el objetivo de la empresa es «dilatar lo más posible» el pago y que un pronunciamiento de la Audiencia Nacional obligue a los trabajadores a reclamar sus cantidades a través de demandas individuales en los juzgados de origen.
Lo último en Economía
-
Ryanair cierra su base en Santiago y retira vuelos en España como adelantó OKDIARIO
-
Casi 7 millones de españoles han tenido que cancelar sus vacaciones este verano por los precios altos
-
La paradisíaca cala de Menorca que muchos prefieren guardar en secreto
-
Esta villa de lujo dentro de un exclusivo resort redefine el mercado inmobiliario
-
Pensaban que eran normales pero valen un dineral: las monedas de 2 euros que puedes tener en casa
Últimas noticias
-
Un experto en mecánica revela el error que cometemos todos los españoles y que al final estropea el motor del coche
-
Qué día vuelven los niños al colegio en la Comunidad Valenciana: todos los puentes y festivos del curso 2025-26
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Gabriel y Begoña, más unidos que nunca
-
Mediapro explica el motivo por el que no hubo VAR en el Rayo-Barcelona
-
La niña fallecida en Sevilla intentaba descolgarse de la azotea con una manguera porque no tenía llaves