Liberbank cierra con éxito la ampliación de capital: la demanda supera ocho veces la oferta
Liberbank ha logrado salvar con éxito su principal reto antes del cierre del ejercicio: cerrar la ampliación de capital de 500 millones de euros con la que quiere convencer al mercado de que las caídas bursátiles sufridas tras la resolución del Popular fueron un espejismo. Tal como avanzó OKDIARIO el pasado viernes, la demanda de acciones ha superado la oferta, lo que supone que los inversores respaldan la operación.
En concreto, según ha informado la entidad financiera a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la demanda ha superado en casi 8 veces la oferta. Por lo tanto, Liberbank no va a necesitar que las entidades aseguradoras de la ampliación de capital (Deutsche Bank, Citigroup y JB Capital Markets) pongan ni un euro.
El 99,85% de la ampliación fue alcanzada durante el periodo de suscripción preferente, que comenzó el pasado 27 de octubre y finalizó el 10 de noviembre. La operación se lanzó a un precio de 0,25 euros por acción, lo que implicaba un descuento del 66% sobre el precio de cotización del pasado 24 (cuando se lanzó la operación) y una rebaja del 38% si se descontaba el valor teórico del derecho de suscripción preferente.
A falta de conocer con detalle las cantidades de nuevos títulos que han adquirido los actuales propietarios, Oceanwood Capital Management es el máximo accionista con el 16,84% de Liberbank, seguido por Aivilo Spain (con un 7,56%), Corporación Masaveu (con el 5,16%) y Davinci Capital, que poseía un 2,52% de los títulos del banco antes de la ampliación.
Una vez superada con éxito la operación, el consejo de administración de Liberbank intentará cumplir su plan estratégico. Sobre el papel los números del banco cuadran y, si logra su objetivo, alcanzará un nivel de solvencia muy por encima de lo que exigen las autoridades, con un ratio de capital de máxima calidad esperado (CET1 fullly loaded) superior al 12%.
La entidad se ha comprometido con accionistas y futuros inversores a distribuir el exceso de capital superior al citado 12%. La promesa es “retomar la política de dividendos en efectivo en 2018 con un payout del 20%, que se duplicará de cara a 2020″.
No obstante, el banco tendrá que salvar otro match ball ante de que concluya 2018, ya que la CNMV levantará en los próximos días el veto a las operaciones bajistas (aquellas en las que los inversores ganan dinero cuando cae el precio de las acciones). La fecha no está determinada, pero rondará el 21 de noviembre que es el día en el que empiezan a cotizar los nuevos títulos tras la ampliación.
Liberbank es el banco constituido en 2011 mediante un Sistema Institucional de Protección (SIP) por Cajastur, Caja de Extremadura, Caja Castilla-La Mancha y Caja Cantabria, al que aportaron los activos y pasivos del negocio bancario (es decir, excluidos los afectos a la obra social de cada caja de ahorros).
Lo último en Economía
-
Adiós a la pensión de viudedad: la Seguridad Social se la está retirando a estas personas
-
Piden que nos preparemos en España por lo que está empezando a pasar en Dinamarca: un economista experto da el aviso
-
El BBVA mantiene la OPA sobre el Sabadell a pesar del apoyo masivo de los accionistas a la venta de TSB
-
Mercadona hace oficial el cambio: así van a ser sus supermercados
-
Ercros se desploma un 15% en Bolsa tras retirar la italiana Esseco su OPA por las condiciones de la CNMC
Últimas noticias
-
Se desata otro incendio en Alcalá de Henares, donde ya había llegado el humo del fuego de Tres Cantos
-
ONCE hoy, lunes, 11 de agosto de 2025: comprobar el resultado del Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 11 de agosto de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 11 de agosto de 2025
-
La UME se suma a los trabajos de extinción del incendio en Tres Cantos cuyo olor llega a todo Madrid