La Ley de vivienda sigue sin frenar los precios de compra en Barcelona: suben un 1,5% frente a 2024
Barcelona también se mantiene a la cabeza con los precios más altos en el alquiler, situándose en 19,8 €/m²
La Ley de Vivienda sigue mostrando su ineficiencia según va avanzando el tiempo, y es que entró en vigor el 26 de mayo de 2023. Sin embargo, uno de los lugares en los que más se está notando este efecto negativo es en Barcelona, que se declaró como zona tensionada desde el 16 de marzo de 2024.
En concreto, en la ciudad de Barcelona, el precio medio para comprar una vivienda ya ha alcanzado los 3.998 €/m², con una subida del 1,5% frente al cuarto trimestre de 2024. Lo que supone en términos interanuales, que el incremento del precio de la vivienda en Barcelona fue del 8%.
Lo mismo ocurre con el precio de las viviendas que se encuentran en alquiler. De esta forma, la ciudad de Barcelona se mantiene a la cabeza con los precios más altos en el alquiler, situándose en 19,8 €/m², seguida de cerca por Madrid (18,9 €/m²) e Islas Baleares (18,3 €/m²). Mientras que otras provincias como Zamora, Cáceres, Badajoz o Ciudad Real ofrecen precios mucho más asequibles, entre 6 €/m² y 7,1 €/m², lo que evidencia la brecha existente, según el I Solvia Market View 2025.
Además, entre los meses de enero y marzo, Barcelona es una de las provincias con los precios de vivienda más altos, alcanzando los 2.800 €/m², mientras que Cáceres y Ciudad Real son las opciones más económicas, por debajo de 800 €/m².
El incremento de los precios de la vivienda también se ha notado en la costa, sobre todo con la llegada del verano, y algunas de estas zonas se encuentran en Cataluña.
Evolución de los precios de la vivienda en la costa
Algunas de las zonas de playa con los precios más altos son: Santa Eulalia del Río (Islas Baleares), con 5.829 €/m²; la ciudad de Ibiza (Islas Baleares), con 5.113 €/m²; San Sebastián (Guipúzcoa), con 4.809 €/m²; Sitges (Barcelona), con 4.335 €/m², y Marbella (Málaga), con 3.912 €/m². Por otro lado, las localidades más asequibles serían: Burriana (Castellón), con 888 €/m²; Carballo (A Coruña), con 989 €/m²; Marín (Pontevedra), con 1.079 €/m², y Águilas (Murcia), con 1.218 €/m², reflejando la diversidad y contraste del mercado inmobiliario costero español, según la inmobiliaria Solvia.
Mientras que al comparar con el mismo periodo del año anterior, los mayores incrementos en los precios de la vivienda se dieron en Carballo (A Coruña), con un aumento del 22,9%; seguido por Benicarló (Castellón), con un 21,5%; Marbella (Málaga) y Valencia (Valencia), ambas con subidas del 20,2%, y Málaga capital, con un alza del 19,5%. Por otro lado, localidades como Burriana (Castellón), con un 5,8%; Badalona (Barcelona), con 5,7%; Algeciras (Cádiz), con 5%; Salou (Tarragona), con 4,7%, o Marín (Pontevedra), con un incremento más moderado del 2%, experimentaron aumentos mucho más contenidos.
Temas:
- Vivienda
Lo último en Economía
-
El sueldo de Pepa Bueno en Prisa era de un millón de euros sumando todos los conceptos
-
Prisa gastó cerca de un millón de euros para indemnizar a Pepa Bueno tras salir de ‘El País’
-
El Ibex 35 abre plano (+0,02%) y mantiene los 15.800 puntos
-
Los okupas tienen un nuevo objetivo en Valencia y ya ni se esconden: «Ahora que pague otro»
-
Adiós a una tradición: la fábrica que horneaba recuerdos cierra sus puertas tras casi 100 años
Últimas noticias
-
Lolita Flores deja sin palabras a Broncano con una confesión: «Me da miedo»
-
Aviso urgente del METEOCAT: Cataluña se prepara para un episodio que pondrá en alerta amarilla a estas zonas
-
Feijóo desenmascara a Sánchez: «La cloaca es Ferraz y usted la ha llevado a La Moncloa»
-
Los agricultores españoles ponen el grito en el cielo y ya piden medidas contra los productos de Egipto
-
Tener un árbol del pistacho en tu jardín sin ser un jardinero experto es posible: así puedes hacerlo