La ley de vivienda del Gobierno no sirve para arreglar el problema: no funciona en zonas tensionadas
"Este suelo y estos pisos de la Sareb no se encuentran en los lugares donde hay mayor problema de vivienda"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado hoy varias medidas que afectan a la vivienda. Sin embargo, desde el sector inmobiliario se duda de que «estas medidas vayan a funcionar», además de que destacan que «son de difícil realización». En concreto, las principales voces del sector también destacan que las propuestas de Sánchez y la Ley de Vivienda «no sirven para arreglar el problema de la falta de pisos, ya que no funciona en zonas tensionadas».
Una de las medidas que más polémica ha causado es la creación de la Empresa Pública de Vivienda. Hay que tener en cuenta que se transferirán más de 3.300 viviendas y cerca de dos millones de metros cuadrados de suelo residencial a esta nueva entidad, que también incorporará más de 30.000 pisos procedentes de la Sareb. No obstante, desde el sector inmobiliario se considera que «este suelo y estos pisos de la Sareb no se encuentran en los lugares donde hay mayor problema de vivienda».
Mientras que con respecto a otra medida, que es la prioridad en la compra de suelo y vivienda, se cuestiona su funcionalidad. «Ya existe una medida muy parecida en Cataluña, un derecho de tanteo de la administración, y pocas veces se usa. Por tanto, esta nueva norma es otro escalón burocrático más que aumenta los plazos y que puede que no sirva para mucho», aseguran fuentes del sector.
Medidas «intervencionistas»
La patronal de inmobiliarias Fadei y los agentes de la propiedad (Coapi) también se han sumado a estas peticiones. Como han explicado desde la patronal de inmobiliarias, Fadei, a OKDIARIO: «Consideramos que este tipo de eventos son positivos para que todos los actores que intervienen en el mercado podamos trabajar juntos para solucionar el problema de la vivienda en España. No obstante, que sean medidas de un sólo partido político no es suficiente, pues estamos ante un problema de carácter nacional. Algunas de las medidas anunciadas por Sánchez son buenas y otras, aunque bienintencionadas, son de difícil realización. Por eso necesitamos la unión de todas las fuerzas políticas»
Mientras que desde el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Industrial de España, Coapi, se insiste en que estas medidas «son intervencionistas y que requieren de más estudio».
«Las medidas presentadas por el presidente del Gobierno son propuestas genéricas, por lo que habrá que esperar a ver cómo se van a estructurar y formalizar con la creación de una Gran Empresa estatal de Vivienda y Suelo. El Gobierno sigue apostando por la política intervencionista, que no es la más adecuada. Por tanto, entendemos que el mercado de la vivienda y su accesibilidad requieren de un profundo estudio y consenso de las fuerzas políticas, pensando en un plan estratégico de Estado, si es que se quiere convertir a la vivienda en ese quinto pilar del Estado del Bienestar», aseguran desde Coapi.
Medidas de Sánchez en vivienda
Entre las propuestas de Sánchez sobre vivienda podemos destacar: la creación de una Empresa Pública de Vivienda, la prioridad en la compra de suelo y vivienda, la reforma de la Ley de Suelo, un nuevo Perte en el sector de la construcción, el endurecimiento de leyes contra el fraude en alquileres de temporada, medidas fiscales para limitar la compra de viviendas por extranjeros no residentes, consideración de viviendas turísticas como actividad económica, exenciones fiscales para alquileres asequibles, blindaje de la vivienda protegida, sistema de garantías públicas, programa de rehabilitación de viviendas vacías y un Nuevo Plan Estatal de Vivienda.
Lo último en Economía
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
-
Lo que va a pasar en España es inaudito y nos afecta a todos: «Van a subir la gasolina a…»
-
Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
Últimas noticias
-
Djokovic es inmortal: reduce a Musetti, logra en Atenas su título 101 y establece otro récord
-
Clasificación F1 del GP de Brasil hoy en directo: sigue a Alonso y Sainz en Interlagos
-
Horario y dónde ver el GP de Brasil hoy gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Alejandra Rubio estalla contra Antonio Banderas y se lía la mundial: «¿Has estudiado…?»
-
Activistas pro-Hamás boicotean la bandera de Israel en la Copa del Mundo de Florete en Mallorca