Lee con atención: los bancos ya saben lo que va a pasar con las hipotecas y te afecta
Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales se disparan un 6,1% en el segundo trimestre
Mira bien la letra pequeña de tu hipoteca: puedes reclamar mucho dinero
El encarecimiento de las hipotecas asfixia a los españoles: ya se comen el 33% del salario
Tener una hipoteca hoy en día puede tener muchas ventajas, pero también muchos inconvenientes, especialmente en el caso de que la que tengas sea variable, por lo que hay que estar siempre al tanto de las novedades para saber lo que te espera en ese sentido. Los bancos ya saben qué es lo que va a pasar con las hipotecas, algo que sin duda te afecta, y si sigues leyendo te contamos por qué.
Este es el futuro de las hipotecas
La renovaciones de las hipotecas variables medias se sitúo a comienzos del pasado mes de julio en 250 euros mensuales, lo que son unos 3.000 euros al año, cerrando además el euríbor el mes de junio en el 4,007%, que es lo que implica esas alzas de unos 250 euros mensuales. El índice superó el 4% por primera vez desde 2008, lo que sin duda es noticia ya que sigue rompiendo récords no vistos desde hace muchos años, una mala noticia para quien tiene una hipoteca variable que depende de él para conocer su cuantía mensual.
El Banco Central Europeo fijó sus tipos de interés en el 4%, por lo que las hipotecas tienen que partir de ese porcentaje en el caso de las variables, ya que quienes tienen hipoteca fija no tienen que preocuparse lo más mínimo en ese sentido ya que no les afecta por mucho que el Euríbor llegue a subir.
La pregunta que se hacen una y otra vez quienes tienen hipotecas variables es: ¿cuándo dejará de subir el Euríbor para que bajen las hipotecas?. Los bancos empiezan a hacer sus previsiones, como el caso de Bankinter, que acaba de actualizarlas y cree que el Euríbor se mantendrá por encima del 3% hasta el año 2025. Su departamento de análisis prevé un descenso de los precios que ronde el 5% entre este año y el siguiente, y que el Euríbor cierre este 2023 por encima del 4%.
En el caso de la Fundación de las Cajas de Ahorros, sitúa la media anual para este año en el 4,25%, con un descenso hasta el 4% en 2024. Por su parte, los expertos de BBVA creen que se podría alcanzar el 4,5% próximamente. Además, la previsión es que el Banco Central Europeo siga adelante con su actual política de subida de tipos hasta dos veces más este año, por lo que se podría alcanzar ese 4,5% antes de cierre de año.
Temas:
- Hipotecas
Lo último en Economía
-
El precio del alquiler se dispara el 12% en enero y agrava la crisis de vivienda que sufre España
-
Las bolsas asiáticas y europeas caen con fuerza tras la imposición de aranceles de Trump a varios países
-
La industria de China se estanca tras la llegada de Trump al poder y roza la contracción
-
Ni pisos ni chalets: los okupas encuentran un nuevo objetivo y afecta cada vez a más gente
-
El pueblo de Castilla-La Mancha donde más baja el precio de la vivienda: 114 m² por 16.000 euros
Últimas noticias
-
Juicio a Luis Rubiales por el beso a Jenni Hermoso, en directo | Última hora de la Audiencia Nacional
-
El precio del alquiler se dispara el 12% en enero y agrava la crisis de vivienda que sufre España
-
Melody estuvo en el hospital horas antes de actuar en ‘Benidorm Fest 2025’: «No podía respirar bien»
-
El tren de borrascas sólo fue un adelanto: aviso urgente de Roberto Brasero por lo que vamos a vivir en España
-
Las primeras palabras de Doncic como jugador de los Lakers y que suponen un reto para LeBron