Lamela sobre su acusación en Canalejas: «Estas actuaciones estaban dentro de la licencia de obras»
Carlos Lamela, arquitecto de la compleja obra de remodelación de la Plaza de Canalejas, asegura a este diario sobre la petición de cárcel del fiscal por delitos contra el Patrimonio que todas las «actuaciones estaban dentro de la licencia de obras».
El fiscal de Medio Ambiente, Antonio Colmenarejo, solicita dos años y tres meses de prisión para él. El caso, que se inició por una denuncia de la asociación Madrid, Ciudadanía y Patrimonio, está pendiente de fijar fecha para el inicio del juicio oral.
Como publica este martes este diario, el fiscal acusa a Lamela de saltarse las prescripciones de la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad e «imponer sus propios criterios» para demoler partes protegidas de los edificios de la calle Alcalá 14 y Plaza de Canalejas, 1. La Comunidad de Madrid declaró estos edificios Bien de Interés Cultural (BIC) en 2013.
Lamela contesta
Ante estas acusaciones, el Estudio Lamela asegura que «a nuestro entender, tal y como recoge el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, la primera crujía no comprende la segunda línea de carga (vigas y pilares), y por tanto nuestro entendimiento es, sin ninguna duda, que estas actuaciones estaban dentro de la licencia de obras».
Además, Lamela -que advierte que «en un proyecto de esta complejidad la licencia nunca es nítidamente clara»- explica que «los elementos estructurales afectados ni tan siquiera están expresamente protegidos en la norma BIC; muy al contrario, la norma se refiere a ellos como elementos muy alterados y deteriorados».
Desde el estudio de este arquitecto se recuerda que «las fachadas, los forjados y los elementos protegidos se mantienen inalterados. La afección que se está discutiendo afectaría a una pequeña proporción de éste: vigas, pilares y muros que se encontraban en un muy mal estado de conservación hasta el punto de constituir un grave riesgo para la seguridad y salud, y que no se pueden calificar como originales».
Lamela niega que se haya eliminado ningún elemento protegido «pues todos se están restaurando». Para apoyar su tesis, el Estudio explica en su escrito de defensa que Patrimonio ha dado el visto bueno posterior a las obras y cita un informe de la Comisión de Patrimonio de septiembre de 2016 -dirigido al Juzgado- que concluye lo siguiente: «Permite la conservación y la preservación de los valores arquitectónicos globales del edificio; en este caso, se ha propuesto que los elementos arquitectónicos retirados sean repuestos con materiales similares a los que existían, lo cual supondrá el mantenimiento de los valores globales del edificio protegido».
El complejo Canalejas no se verá afectado y las obras continúan. El proyecto incluye un hotel de cinco estrellas, un centro comercial, 22 viviendas de lujo y un párking subterráneo.
Temas:
- Centro Canalejas Madrid
Lo último en Economía
-
Murtra avanza que Telefónica busca compras o fusiones en España y pide facilitar la consolidación europea
-
No es una errata: el pueblo a menos de una hora de Madrid con viviendas recién reformadas desde 90.000€
-
Bruselas afirma que pausar los aranceles «es un paso para la estabilización» y se ofrece a negociar
-
Hasta Trump ha perdido dinero por sus aranceles: su patrimonio cae en 500 millones durante su mandato
-
La crisis del mercado de deuda: la razón por la que Trump dio marcha atrás con los aranceles
Últimas noticias
-
Baldoví se retrata a sí mismo y reconoce que la tarde de la DANA estaba «en casa, controlando»
-
La mujer detenida por matar con el coche a su ex pareja en Murcia le amenazó hace meses con asesinarlo
-
Las drogas, una puerta falsa
-
Cristina Pedroche, tras recibir una foto del orinal de su hija: «Me he tenido que ir al baño a llorar»
-
NEOS presenta un informe alertando de que el Gobierno ha puesto a España «ante el abismo de la ruptura»