Lamela sobre su acusación en Canalejas: «Estas actuaciones estaban dentro de la licencia de obras»
Carlos Lamela, arquitecto de la compleja obra de remodelación de la Plaza de Canalejas, asegura a este diario sobre la petición de cárcel del fiscal por delitos contra el Patrimonio que todas las «actuaciones estaban dentro de la licencia de obras».
El fiscal de Medio Ambiente, Antonio Colmenarejo, solicita dos años y tres meses de prisión para él. El caso, que se inició por una denuncia de la asociación Madrid, Ciudadanía y Patrimonio, está pendiente de fijar fecha para el inicio del juicio oral.
Como publica este martes este diario, el fiscal acusa a Lamela de saltarse las prescripciones de la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad e «imponer sus propios criterios» para demoler partes protegidas de los edificios de la calle Alcalá 14 y Plaza de Canalejas, 1. La Comunidad de Madrid declaró estos edificios Bien de Interés Cultural (BIC) en 2013.
Lamela contesta
Ante estas acusaciones, el Estudio Lamela asegura que «a nuestro entender, tal y como recoge el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, la primera crujía no comprende la segunda línea de carga (vigas y pilares), y por tanto nuestro entendimiento es, sin ninguna duda, que estas actuaciones estaban dentro de la licencia de obras».
Además, Lamela -que advierte que «en un proyecto de esta complejidad la licencia nunca es nítidamente clara»- explica que «los elementos estructurales afectados ni tan siquiera están expresamente protegidos en la norma BIC; muy al contrario, la norma se refiere a ellos como elementos muy alterados y deteriorados».
Desde el estudio de este arquitecto se recuerda que «las fachadas, los forjados y los elementos protegidos se mantienen inalterados. La afección que se está discutiendo afectaría a una pequeña proporción de éste: vigas, pilares y muros que se encontraban en un muy mal estado de conservación hasta el punto de constituir un grave riesgo para la seguridad y salud, y que no se pueden calificar como originales».
Lamela niega que se haya eliminado ningún elemento protegido «pues todos se están restaurando». Para apoyar su tesis, el Estudio explica en su escrito de defensa que Patrimonio ha dado el visto bueno posterior a las obras y cita un informe de la Comisión de Patrimonio de septiembre de 2016 -dirigido al Juzgado- que concluye lo siguiente: «Permite la conservación y la preservación de los valores arquitectónicos globales del edificio; en este caso, se ha propuesto que los elementos arquitectónicos retirados sean repuestos con materiales similares a los que existían, lo cual supondrá el mantenimiento de los valores globales del edificio protegido».
El complejo Canalejas no se verá afectado y las obras continúan. El proyecto incluye un hotel de cinco estrellas, un centro comercial, 22 viviendas de lujo y un párking subterráneo.
Temas:
- Centro Canalejas Madrid
Lo último en Economía
-
El gestor de la Bolsa de Frankfurt lanza una OPA sobre Allfunds por 5.300 millones
-
OHLA reduce sus pérdidas un 22% hasta septiembre y mejora el Ebitda pese a los impactos extraordinarios
-
El sector audiovisual de Canarias presume en Madrid de un talento local «muy competitivo»
-
Guindos: «Los problemas para aprobar presupuestos impiden los planes a varios años y crean incertidumbre»
-
El cava Anna de Codorníu alcanza en su 40 aniversario el Top 10 del Effervescents du Monde 2025
Últimas noticias
-
Trump anuncia la muerte de la soldado de la Guardia Nacional que fue tiroteada en Washington
-
Alineación de España contra Alemania en la ida de la final de la Liga de Naciones
-
Horario del Alemania – España: dónde ver por TV en directo gratis la ida de la final de la UEFA Nations League
-
Clasificación de la Europa League tras la jornada 5: así quedan Celta de Vigo y Betis
-
OKDIARIO, elegido mejor periódico digital de España en la gala ‘Los Mejores de PR’