Lagarde adelanta la recuperación de la eurozona pero cree que es pronto para poner fin a los estímulos
La economía de la zona euro recuperará el nivel previo a la pandemia en el primer trimestre de 2022, un trimestre antes de lo que se esperaba, según ha señalado la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, para quien aún es pronto para abrir el debate sobre el final de las compras antipandemia de la entidad.
«En términos de producto interno bruto (PIB) real, es probable que volvamos al nivel anterior a Covid-19 que teníamos en diciembre de 2019 en el primer trimestre de 2022. Eso es un trimestre antes de lo que esperábamos en nuestras proyecciones de marzo», ha apuntado la francesa en una entrevista con ‘Politico EU’.
«Dicho esto, no estoy sugiriendo que el programa de compras de emergencia pandémica (PEPP) se detenga el 31 de marzo. Tenemos mucha flexibilidad, pero en términos de perspectivas económicas vamos en la dirección correcta», ha puntualizado.
En este sentido, para la banquera central de la eurozona es imprescindible «anclar realmente la recuperación», puesto que, si bien, siempre se habla del anclaje de la inflación, es necesario que la recuperación sea firme, sólida y sostenible.
«No se le quita las muletas a un paciente a menos que y hasta que los músculos hayan comenzado a reconstruirse lo suficiente como para que el paciente pueda caminar sobre sus propias dos piernas. Lo mismo se aplica a la economía», ha defendido Lagarde.
De este modo, la presidenta del BCE ha subrayado que la zona euro se encuentra «en un punto de inflexión» en el que, teniendo en cuenta las variantes alternativas, está en ese camino de recuperación, encaminándonse con firmeza hacia la vuelta al nivel anterior al Covid-19.
En su reunión de la semana pasada, el BCE anunció que espera que el PIB de la zona euro crecerá este año un 4,6%, seis décimas más de lo estimado el pasado mes de marzo, mientras que confía en que el rebote se acelerará el próximo año hasta el 4,7%, frente al 4,1% previsto previamente. Asimismo, la institución ha confirmado su expectativa de crecimiento del 2,1% para 2023.
Por otro lado, el BCE revisó también al alza sus expectativas de inflación, hasta el 1,9% en 2021 y el 1,5% en 2022, frente a las subidas de precios del 1,5% y 1,2% anticipadas, respectivamente, el pasado mes de marzo, mientras que ha mantenido su previsión de un alza de los precios del 1,4% para 2023.
Lo último en Economía
-
Bruselas da luz verde a la unión de Iberdrola y Echelon para operar centros de datos en España
-
Los inspectores alertan: el déficit por la gestión de basuras se dispara hasta los 2.000 millones
-
El ministro Carlos Cuerpo se viene arriba y se lanza a hablar en chino en la visita con los Reyes
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
Últimas noticias
-
Sin médicos, sin prisas y con chocolate: los secretos de la longevidad de Angelina Torres
-
Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver online gratis, última hora y resultado del partido de las ATP Finals 2025
-
La escena single de Madrid con locales perfectos para conocer gente
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: «El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado»
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»